Photo de l'auteur
5 oeuvres 17 utilisateurs 3 critiques

Œuvres de Lluc Oliveras

Étiqueté

Partage des connaissances

Il n’existe pas encore de données Common Knowledge pour cet auteur. Vous pouvez aider.

Membres

Critiques

Mi nombre es Miguel Ángel Soto Martín, pero casi todos me conocen como Soto o el Millonario. Por mi corpulencia, y porque siempre le he echado un par de cojones a la vida, muchos se han referido a mi como Miguel el Verraco, pero si algo tengo claro, es que solo me queda mi única reflexión a tener en cuenta: dar gracias cada día por seguir vivo.
 
Signalé
Natt90 | Nov 23, 2022 |
Ricardo Méndez es un reconocido arqueólogo que lleva más de veinte años siguiendo la pista de Antoni Gaudí y de la cripta de la Colonia Güell –una de las obras menos conocidas del genial arquitecto–. En su apasionada búsqueda da con el diario de Vicenç Gómez Belmonte, un joven de catorce años que entró a trabajar en la obra como peón y acompañó al gran maestro durante todo el proceso de construcción de la cripta, un lugar donde levantó un moderno obrador desde el que desarrolló su inigualable técnica y toda la creatividad que más tarde aplicaría al templo de la Sagrada Familia. Junto al maestro Gaudí, Vicenç se adentrará en la Barcelona de la época y en la mente de su mentor, llegando a entenderlo como persona y genio, y nos dejará claro que la mente de Gaudí funcionaba como la de un Leonardo Da Vinci o un Nikola Tesla y que conseguirá detallar la metodología de trabajo, la capacidad de liderazgo y el secreto de la concepción creativa del gran arquitecto.… (plus d'informations)
 
Signalé
Natt90 | Nov 10, 2022 |
Primera parte de las andanzas delictivas del célebre facineroso Dani El Rojo, azote rocker de los bancos barceloneses de los 80’s y frecuente inquilino de La Modelo.

Cuando Raymond Chandler escribió el prólogo para Bang to rights (1958), las memorias carcelarias del ex-criminal Frank Norman, no pudo evitar que un cierto desasosiego por la futura salud de las propias piernas y la facultad de moverlas a voluntad se vertiera sobre sus frases laudatorias. Uno puede perfectamente imaginar a Chandler –que, pese a la trama de sus novelas, no era un hombre de acción- atrancando puertas y ventanas tras entregar el prólogo, y escupiéndole a su esposa un tartamudeante “ha-haz las maletas, Cissy”.

Lo mismo, si he de decirles la verdad, estuvo a punto de sucederme a mí a la hora de escribir sobre Confesiones de un gángster de Barcelona. No saben la alegría que me inundó al comprobar que no sólo no se trataba de un mal libro (gracias, Dios mío) sino que de hecho era algo estupendo. Pues su protagonista, Dani El Rojo, fue a la sazón un dañino y legendario malandro barcelonés (mucho más que Frank Norman, puestos a comparar), y por muy reformado que esté – hoy en día lleva la seguridad de rockstars como Bumbury o Andrés Calamaro- sin duda todavía conserva frescos algunos de los expeditivos métodos que empleó para hacer cumplir su voluntad.

Confesiones de un gángster de Barcelona es un libro de memorias delictivo-carcelarias de aúpa, similares al Mr. Blue de Edward Bunker o la nombrada Bang to rights. Puro real crime que describe con gran crudeza y realismo el escalofriante descenso al Hades de su protagonista: cata la heroína cuando muchos de nosotros aún masticábamos palodul, roba insistentemente a su propia familia, le coge el gustillo a las timbas ilegales, se engancha cada vez más a los inyectables, empieza a atracar bancos, finiquita a un par de pájaros y, en tres ocasiones consecutivas, cumple penas de cárcel en La Modelo. Durante los periodos en que anda suelto, El Rojo no se dedica a fundar una ONG o cuidar minusválidos, sino que aprovecha para engancharse a nuevas substancias, estafar, sembrar enemigos y seguir entrando a sucursales bancarias fuca en mano y dando voces.

Su saga se cuenta aquí en toda su sordidez y trepidación. La prosa de Lluc Oliveras, rígida aunque utilitaria, cumple su cometido al servicio de lo crucial: la historia. Y la historia hace de estas Confesiones el mejor documento existente sobre la delincuencia 70’s y 80’s barcelonesa y las deficientes instituciones penitenciarias que la acogieron. Lo tiene todo: drogas, escopetones de cañón recortado y (algo de) rock’n’roll campando a sus anchas en una Barcelona misteriosa y aún no ramerizada. Va dejarles sin aliento, se lo garantizo.

Kiko Amat
… (plus d'informations)
 
Signalé
dani.casanueva | Mar 16, 2012 |

Statistiques

Œuvres
5
Membres
17
Popularité
#654,391
Évaluation
3.0
Critiques
3
ISBN
7