Photo de l'auteur
74 oeuvres 106 utilisateurs 2 critiques

A propos de l'auteur

Œuvres de Horacio González

O que são intelectuais (1984) 2 exemplaires
PERÓN. Reflejos de una vida (2007) 2 exemplaires
INACTUALIDAD DEL BERGSONISMO? (2008) 2 exemplaires
La ética picaresca (2017) 1 exemplaire
El arte de viajar en taxi (2009) 1 exemplaire
Tomar Las Armas (2016) 1 exemplaire
Besar a la muerta (2014) 1 exemplaire
Redacciones cautivas (2015) 1 exemplaire
Karl Marx 1 exemplaire
GENEALOGIAS (Spanish Edition) (2011) 1 exemplaire
Trillo: De Puño Y Tecla (2013) 1 exemplaire
Revolução Russa, A 1 exemplaire
Evita: a militante no camarim (1983) 1 exemplaire
La Argentina manuscrita (2018) 1 exemplaire
Escritos en carbonilla (2006) 1 exemplaire

Étiqueté

Partage des connaissances

Nom canonique
González, Horacio
Sexe
male
Nationalité
Argentina

Membres

Critiques

Esfuerzo absolutamente inédito de relevar la trayectoria de una disciplina cuyos antecedentes los autores remontan a unos ciento cincuenta años atrás -con Echeverría y Sarmiento-, el libro reúne ensayos de Horacio González, Lisandro Kahan, Gustavo Nahmías, Esteban Vernik, Leonora Djament y otros jóvenes investigadores -que recuperan distintos hitos de este recorrido-, incluye una serie de entrevistas a figuras relacionadas con la carrera como Alcira Argumedo, Mario Margulis, Inés Izaguirre, Lelio Mármora, Juan Carlos Portantiero y Julio Testa, y se cierra con un epílogo a cargo de Eduardo Rinesi. En todos ellos prima la intención reflexiva sobre el objeto de la sociología y los diversos dominios disciplinarios en los que abreva. Así, estas páginas recorren desde esta perspectiva el Dogma de Esteban Echeverría, el Facundo de Sarmiento, pensamientos como los de Ramos Mejía, José Ingenieros y su desplazamiento desde La Montaña -el emprendimiento que lo asoció a Lugones- a la sociología de la simulación, el idioma de los argentinos en Ernesto Quesada y Miguel Cané -y posteriormente en Borges y Arlt-, Martínez Estrada y la tragedia de la cultura, Gino Germani y el inicio de la carrera de Sociología, vinculado a la "sociología científica" que intenta acotar la proliferación de imágenes sociales legadas por el peronismo. Además Eliseo Verón, Juan José Hernández Arregui, Roberto Carri y las "cátedras nacionales", Milcíades Peña, Jauretche, entre otros nombres. El primer capítulo repasa los cien años (que en realidad son más de ciento cincuenta) de sociología en la Argentina; el capítulo segundo reúne aproximaciones a los llamados "clásicos" de la sociología (Sarmiento, Ingenieros, Quesada, Cané, etc.); el tercero recorre los debates sobre la configuración de una mentalidad y el llamado "carácter nacional"; en el capítulo cuarto son abordados los llamados "clásicos discrepantes", como Martínez Estrada, Hernández Arregui, Carlos Astrada; el capítulo quinto releva los años de la "sociología científica", en las figuras de Germani, Erro, Verón, Carri, M. Peña; y en el sexto, dedicado a "los raros", junto a una lectura de "Las puertas del cielo" de Cortázar y "El Fiord" de Osvaldo Lamborghini, se visita la figura del intelectual "ultranihilista" y "antisociólogo" H. A. Murena. Así reflexiona Horacio González en su prólogo sobre uno de los objetos posibles de esta compilación: "El problema es entonces de qué modo la sociología puede hoy reclamar una nueva consideración en el orden de los conocimientos y las enunciaciones prácticas de una vocación, pues es notorio que sus bagajes están resquebrajados y desnutridos, acaso agotados. Sin embargo, la sola prueba de rememorar debates, obras y fervores que hubo recogido en su itinerario moderno... nos ilustra sobre un tesoro moral e intelectual que vale la pena seguir interrogando. Única forma, desde luego, de que nuevas obras surjan de allí."… (plus d'informations)
 
Signalé
matiasbailone | Mar 20, 2019 |
Llibre repetit en la biblioteca del JMa i passat a la biblioteca del Miquel com a regal postum
 
Signalé
miquel_garcia | Jul 24, 2022 |

Statistiques

Œuvres
74
Membres
106
Popularité
#181,887
Évaluation
4.0
Critiques
2
ISBN
44
Langues
3

Tableaux et graphiques