Photo de l'auteur

Enrique Martínez Ruiz

Auteur de Atlas histórico de España

31+ oeuvres 100 utilisateurs 2 critiques

A propos de l'auteur

Œuvres de Enrique Martínez Ruiz

Atlas histórico de España (2000) 11 exemplaires
El castellano de Flandes (2007) 6 exemplaires
Atlas histórico de España II (1999) 5 exemplaires
Felipe II : Hombre, rey, mito (2020) 3 exemplaires
Atlas histórico de España I (1901) 3 exemplaires

Oeuvres associées

Étiqueté

Partage des connaissances

Il n’existe pas encore de données Common Knowledge pour cet auteur. Vous pouvez aider.

Membres

Critiques

En el siglo XVI, España era la potencia hegemónica en el mundo. Dominadora de extensos dominios repartidos por mares y continentes, había creado una compleja organización que tenía en Europa uno de sus principales escenarios. En una época en la que las pasiones religiosas y políticas enconaban los ánimos, los españoles estaban presentes en todas partes, contribuyendo con su esfuerzo a la defensa de unos ideales y de unos intereses no siempre entendidos ni compartidos.
En aquellos tiempos de grandezas y miserias, muchos de ellos se implicaron en la suerte de su país hasta el punto de ser la razón de su existencia. Ésta es la increíble historia de uno de aquellos españoles, Sancho Dávila, el castellano de Flandes. Su vida discurrirá entre la Roma pontificia heredera de los Borgia, el Mediterráneo que presenció la pugna entre el cristianismo y el islam y la rebelión de los Países Bajos contra Felipe II. En este revuelto marco, Sancho, al mando del ejército más poderoso del mundo, demostrará su valor en las terribles campañas que se desarrollaron en los Países Bajos, cuando el dominio español se tambaleaba y un nuevo orden mundial se vislumbraba en el horizonte.… (plus d'informations)
 
Signalé
Natt90 | Mar 27, 2023 |
Dentro de la historia militar hay dos realidades que mantienen una permanente actualidad mundial, como son las fronteras y los procedimientos empleados para protegerlas y defenderlas, pues de ellas en gran medida depende la seguridad nacional. La fortificación, en este sentido, es el recurso de mayor importancia y trascendencia, tanto si se trata de una edificación aislada como si se recurre a una cadena de recintos con sus correspondientes guarniciones. Los gobiernos nunca han podido descuidar sus fronteras, de manera que se han visto en la necesidad de prever dotaciones de hombres, armamento, logística, construcciones defensivas y, en definitiva, todo lo que necesita una fortificación en medios militares y humanos con las variantes que se produjeron, ya se trate de fortalezas dominantes o fortalezas rasantes.… (plus d'informations)
 
Signalé
BibliotecaUNED | Jun 7, 2019 |

Vous aimerez peut-être aussi

Auteurs associés

Statistiques

Œuvres
31
Aussi par
1
Membres
100
Popularité
#190,120
Évaluation
4.1
Critiques
2
ISBN
28
Langues
1

Tableaux et graphiques