Photo de l'auteur
10 oeuvres 202 utilisateurs 6 critiques

A propos de l'auteur

Œuvres de Lycophron

Étiqueté

Partage des connaissances

Date de naissance
320 BCE
Date de décès
280 BCE
Sexe
male
Nationalité
Greece
Lieu de naissance
Chalcis, Euboea
Lieux de résidence
Alexandria, Egypt
Professions
tragic poet
grammarian
sophist
commentator (on comedies)
Organisations
Library of Alexandria (arranger of comedies)

Membres

Critiques

this is what poetry and scholarship are all about, baby.

the poem: utterly palatial vocabulary, imagery, erudition and mystery. the more rabbit holes you go down, the better it becomes.

the scholarship: a breadth of knowledge and inventiveness in fair competition with its subject. retracing others' rabbit holes will unearth even more of your own.
 
Signalé
julianblower | 1 autre critique | Jul 23, 2020 |
SOFISTAS

La imagen sumamente negativa de los sofistas que ha predominado en la tradición de la historia de la filosofía, y de la que Platón es el máximo responsable, ha sido matizada y hasta rechazada por muchos estudiosos modernos, que han puesto de relieve la importancia de estos maestros de retórica y pensamiento del siglo V a.C. El nombre genérico no designa una escuela filosófica, ni siquiera un movimiento unitario, sino una línea de renovación pedagógica, a menudo calificada de ilustrada o enciclopédica, que preparaba a los ciudadanos atenienses para desenvolverse en la vida pública, mediante discursos y razonamientos. Los sofistas ofrecían, en lugar de la educación aristocrática tradicional, una formación intelectual sistemática, una enseñanza privada y un plan de estudios completo necesario en la cultura democrática. Cobraban por impartirlo, algo inusitado en la sociedad griega, en la que lo habitual era que el individuo se formara en el seno mismo de la ciudad, sin intermediarios: por eso se les reprochó vender falsa sabiduría a quien pudiera pagarles y rebajar la virtud en cuestiones éticas y políticas a cálculo pragmático de logros y ganancias.
Entre estas dos valoraciones opuestas (maestros para la vida democrática en la pólis o instructores mercenarios de enseñanzas superficiales y desvirtuadas), es posible delimitar los temas fundamentales de la enseñanza sofística: el estudio del lenguaje (desde la filosofía del lenguaje hasta la reflexión gramatical), el dominio de la retórica, la acción y la eficacia política, las relaciones entre el ámbito de la naturaleza y el de la cultura, el cuestionamiento sistemático de todas las opiniones y creencias tradicionales, la afirmación de la independencia intelectual con un talante empírico y escéptico, incluso positivista.
Este volumen reúne los fragmentos que nos han llegado de los principales representantes del movimiento sofístico: Protágoras, Gorgias, Licofrón, Pródico, Trasímaco, Hipias, Antifonte, Critias, conservados a menudo de modo indirecto, en citas de otros autores (desde Platón y Aristóteles a Jenofonte, Plutarco, Cicerón y demás representantes de la gran tradición grecolatina). El volumen incorpora además de tales citas, textuales o no, las valoraciones que estos escritores hicieron de los sofistas, lo que posibilita conocer en lo posible no sólo qué afirmaron efectivamente éstos, sino también sus efectos y repercusiones en la literatura y la filosofía clásicas.
… (plus d'informations)
 
Signalé
FundacionRosacruz | 1 autre critique | Feb 1, 2018 |
SOFISTAS

La imagen sumamente negativa de los sofistas que ha predominado en la tradición de la historia de la filosofía, y de la que Platón es el máximo responsable, ha sido matizada y hasta rechazada por muchos estudiosos modernos, que han puesto de relieve la importancia de estos maestros de retórica y pensamiento del siglo V a.C. El nombre genérico no designa una escuela filosófica, ni siquiera un movimiento unitario, sino una línea de renovación pedagógica, a menudo calificada de ilustrada o enciclopédica, que preparaba a los ciudadanos atenienses para desenvolverse en la vida pública, mediante discursos y razonamientos. Los sofistas ofrecían, en lugar de la educación aristocrática tradicional, una formación intelectual sistemática, una enseñanza privada y un plan de estudios completo necesario en la cultura democrática. Cobraban por impartirlo, algo inusitado en la sociedad griega, en la que lo habitual era que el individuo se formara en el seno mismo de la ciudad, sin intermediarios: por eso se les reprochó vender falsa sabiduría a quien pudiera pagarles y rebajar la virtud en cuestiones éticas y políticas a cálculo pragmático de logros y ganancias.
Entre estas dos valoraciones opuestas (maestros para la vida democrática en la pólis o instructores mercenarios de enseñanzas superficiales y desvirtuadas), es posible delimitar los temas fundamentales de la enseñanza sofística: el estudio del lenguaje (desde la filosofía del lenguaje hasta la reflexión gramatical), el dominio de la retórica, la acción y la eficacia política, las relaciones entre el ámbito de la naturaleza y el de la cultura, el cuestionamiento sistemático de todas las opiniones y creencias tradicionales, la afirmación de la independencia intelectual con un talante empírico y escéptico, incluso positivista.
Este volumen reúne los fragmentos que nos han llegado de los principales representantes del movimiento sofístico: Protágoras, Gorgias, Licofrón, Pródico, Trasímaco, Hipias, Antifonte, Critias, conservados a menudo de modo indirecto, en citas de otros autores (desde Platón y Aristóteles a Jenofonte, Plutarco, Cicerón y demás representantes de la gran tradición grecolatina). El volumen incorpora además de tales citas, textuales o no, las valoraciones que estos escritores hicieron de los sofistas, lo que posibilita conocer en lo posible no sólo qué afirmaron efectivamente éstos, sino también sus efectos y repercusiones en la literatura y la filosofía clásicas.
… (plus d'informations)
 
Signalé
FundacionRosacruz | 1 autre critique | Feb 1, 2018 |
Λυκόφρων descries a mind that is intense and clever like that of a wolf. Lycophron's "Alexandra" is so astute as to have aroused the invidia of Byzantine critics.
Καλλίμαχος, whose name reads 'fighting nobly', was responsible for the cataloging of that famous Library of Alexandria which was a bulwark against obscurantists.
Ἄρατος ὁ Σολεύς means the desirable (or wanted) man from Soli. Aratus' "Phaenomena" was translated by Marcus Tullius Cicero "in his early youth."… (plus d'informations)
 
Signalé
LochItes | 1 autre critique | Dec 5, 2009 |

Vous aimerez peut-être aussi

Auteurs associés

Xeniades Contributor
Thrasymachus Contributor
Antiphon Contributor
Gorgias Contributor
Hippias of Elis Contributor
Protagoras Contributor
Prodicus of Ceos Contributor
Critias Contributor
G. R. Mair Translator
Willem Canter Translator.
A. Kolde Editor

Statistiques

Œuvres
10
Membres
202
Popularité
#109,082
Évaluation
½ 3.7
Critiques
6
ISBN
21
Langues
5

Tableaux et graphiques