Photo de l'auteur

Francisco Umbral (1932–2007)

Auteur de Las ninfas

124+ oeuvres 1,206 utilisateurs 28 critiques 1 Favoris

A propos de l'auteur

Œuvres de Francisco Umbral

Las ninfas (1976) 158 exemplaires
A Mortal Spring (1975) 154 exemplaires
Leyenda del Cesar Visionario (1991) 75 exemplaires
Los helechos arborescentes (1980) 55 exemplaires
El Giocondo (1971) 35 exemplaires
Lorca, kirottu runoilija (1975) 26 exemplaires
Memorias de un niño de derechas (1972) 26 exemplaires
Trilogía de Madrid (1984) 25 exemplaires
Travesía de Madrid (1974) 21 exemplaires
Mis paraísos artificiales (1976) 17 exemplaires
Las señoritas de Aviñón (1995) 17 exemplaires
Een wezen van verten (2001) 15 exemplaires
El hijo de Greta Garbo (1982) 13 exemplaires
Cela: UN Cadaver Exquisito (2002) 12 exemplaires
Ramón y las vanguardias (1978) 11 exemplaires
Los metales nocturnos (2006) 11 exemplaires
Los males sagrados (1973) 10 exemplaires
Las giganteas (1982) 10 exemplaires
Madrid 650 (1995) 9 exemplaires
El socialista sentimental (2000) 9 exemplaires
Diario de un snob (1974) 9 exemplaires
Diario político y sentimental (1999) 8 exemplaires
La década roja (1993) 8 exemplaires
Amar en Madrid (1972) 7 exemplaires
La forja de un ladrón (1998) 7 exemplaires
Nada en el domingo (1988) 7 exemplaires
La belleza convulsa (1986) 6 exemplaires
Días felices en Argüelles (2005) 6 exemplaires
El fulgor de África (1989) 6 exemplaires
Diccionario de Literatura (1995) 6 exemplaires
Obra poética (1981-2001) (2009) 6 exemplaires
Teoría de Madrid (1981) 6 exemplaires
La bestia rosa (1981) 6 exemplaires
Los cuadernos de Luis Vives (1996) 5 exemplaires
Museo Nacional Del Mal Gusto (1985) 5 exemplaires
Amado siglo XX (2007) 5 exemplaires
Balada de gamberros (2009) 5 exemplaires
Treinta cuentos y una balada (2018) 4 exemplaires
Diario de un noct©Łmbulo (2015) 4 exemplaires
Cumbres borrascosas (2015) 4 exemplaires
Larra, Anatomia de un Dandy (1976) 4 exemplaires
La derechona (1997) 4 exemplaires
Diario de un snob 2 (1978) 4 exemplaires
Las respetuosas (1976) 3 exemplaires
Teoría de Lola y otros cuentos (1977) 3 exemplaires
España cañí (1976) 3 exemplaires
Diccionario cheli (1983) 3 exemplaires
Sinfonía borbónica (1987) 3 exemplaires
Diario de un noctámbulo (2015) 3 exemplaires
Las ánimas del purgatorio (1982) 3 exemplaires
Los placeres y los días (2001) 3 exemplaires
Tamouré (Contemporánea) (2021) 3 exemplaires
La escritura perpetua (1989) 3 exemplaires
Diccionario para pobres (1977) 3 exemplaires
Los amores diurnos (1979) 2 exemplaires
Mis placeres y mis días (1994) 2 exemplaires
Un carnívoro cuchillo (1988) 2 exemplaires
Crónicas post-franquistas (1976) 2 exemplaires
Las europeas (1976) 2 exemplaires
El tiempo reversible (2015) 2 exemplaires
EL DIA EN QUE VIOLE A ALMA MAHLER (1988) 2 exemplaires
Los Politicos (1976) 2 exemplaires
Tratado de perversiones (1977) 2 exemplaires
La rosa y el latigo 1 exemplaire
Las españolas 1974 1 exemplaire
Los politicos 1976 1 exemplaire
Miguel Delibes 1 exemplaire
Madrid XXI (2000) 1 exemplaire
Las españolas 1 exemplaire
Rosa e mortale (1998) 1 exemplaire
La república bananera USA (2002) 1 exemplaire
Mis mujeres (1976) 1 exemplaire
Fábula del falo (1985) 1 exemplaire
Iba yo a comprar el pan ... (1976) 1 exemplaire
Crónicas anti-parlamentarias (1974) 1 exemplaire
Memorias de un hijo del siglo (1987) 1 exemplaire
Cabecitas locas 1975 1 exemplaire

Oeuvres associées

Ama Rosa (1981) — Prólogo, quelques éditions1 exemplaire

Étiqueté

Partage des connaissances

Membres

Critiques

Si nos ponemos a mirar por la ventana del pasado observaremos aquello que fuimos, y quizá ya no reconozcamos. Las cenizas del tiempo descansan así: depositadas sobre un manto transparente e intangible que nos engaña cada vez que nos acercamos a él. Quizá, porque con un simple soplo del presente, se desvanezcan en el agujero negro de nuestra memoria.
La vida, en este sentido, es lo que ya no puede ser, y aquello que cuando fue dejó de serlo. La vida, entonces, es una ensoñación lírica de la memoria que ensalza nuestras gestas a un pedestal que solo nosotros vemos o visitamos. Desde esa atalaya de infortunios, más que de felicitaciones, los más valientes se arriesgan a atravesar las intangibles líneas del tiempo: el pasado que ya no es, y el futuro que quizá nunca llegará a ser. Como nos dice Francisco Umbral en Un ser de lejanías: «Me resisto a la cuenta atrás de los años, de los tiempos. No hay otra salvación que el presente, el presente es todo mío y me moriré en presente… Me siento presentísimo, que no es igual que eterno ni quiere serlo.»
Mujeres, libros, periódicos o amigos flotan en una deriva en la que sobresale él, Umbral. Todo él y su obra. Su cuerpo. Sus premios. Su gata. Y su día a día. Todos ellos como figurantes de esta alegoría del tiempo y de la muerte, de lo inútil y la literatura, del amor y la melancolía que es Un ser de lejanías. Ese niño grande que es Umbral en estas páginas desborda ingenio e inteligencia, lirismo y prosa, gótico y barroco: «Yo soy apenas el soporte de este libro. Lo que busco es la literatura en estado puro, que no tiene nada que ver con la perfección literaria, sino con que el instrumento se exprese a sí mismo». La literatura como soporte del hecho literario en el que el autor difumina su obra, sus pensamientos y en el que se diluye para dar solo protagonismo al verdadero hecho literario: la obra y no el autor. «Creo que la literatura debe ser —es— completamente inútil, y sólo eso la justifica...». Y, él, desde esa inutilidad construye un universo de luces y sombras, mañanas de trabajo y tardes de fiesta, aromas de mujer y conversaciones extra literarias. Después llegará, claro está, la sociedad. Esa penumbra de la que él se refugiará en su cueva literaria: primero los periódicos de la mañana, luego la columna diaria, para más tarde desembarcar en su penacho. Risco en el que seguir forjando su leyenda, donde el mito se aleja cada vez más del hombre, pues éste va camino de las sombras con total naturalidad. El mundo personal y literario, una vez más, van de la mano en este libro que más que ensayo es una reflexión de vidas y costumbres, literatura y sexo, mujeres y alcohol, gatos y dachas. Desde esa esfera desde la que Umbral observa el mundo también existe la posibilidad de respirar. Respirar aire puro, pues tan solo necesita salir al jardín y tropezarse con la madre naturaleza; una naturaleza plena de árboles y plantas, rosas y jazmines que acuden con puntualidad a su cita anual de engalanamiento y aroma. Perfumes que más tarde se perderán en el túnel del tiempo.
Hay cierta voluntad de derrumbe en este libro memorístico y, de alguna forma desmemoriado, tanto por la sombras como por el tiempo. Nada se detiene en este baúl sin fondo sobre el que se precipita el hoy, el ayer y el mañana. Futuro si brújula y pasado sin reproche. Auras de vidas que se fueron y no volverán. Ahí es donde surge la literariedad de su literatura, un espacio donde sus textos literarios están exentos de asunto, porque como nos apunta Mallarmé en este diario de diarios: «No es la cosa sino la sensación de la cosa». Sensaciones que se convierten en una literatura del todo: de las sensaciones y del mundo, de la poesía y su rima, de lo conocido o intuido, porque como nos dice Umbral: «Somos seres de lejanías, los hombres, no porque nos vayamos yendo lejos con la edad, sino que son las cosas las que se van, es el mundo lo que ya no nos queda al alcance de la mano. Todo está ahí, pero un poco más lejos.»
ÁNGEL SILVELO GABRIEL – “Todo literatura”
… (plus d'informations)
 
Signalé
aliexpo | 1 autre critique | Mar 21, 2024 |
 
Signalé
archivomorero | 1 autre critique | Jul 4, 2023 |
En la Hueva, un barrio de chabolas al este de Madrid, Jerónimo, jefe de una tribu suburbial, reina desde un vagón de tren abandonado, sin más verdad que su cabra. Umbral cuenta una historia atroz en la que el realismo sucio se expresa en las situaciones más duras y lóbregas (pugna entre vivos y muertos del cementerio cercano), alumbrando en negro un universo en el que la violenta prosa de Umbral, su personalísima forma de ver y decir las cosas, gana una vez más al lector por la fuerza y el lirismo de un texto de gran entidad. La novela llega a trances en que lo más cruento y débil del ser humano viven una totalidad aberrante. El escritor logra un mural veraz y perdurable de este inframundo urbano que nutre y desborda el libro.… (plus d'informations)
 
Signalé
Natt90 | Mar 30, 2023 |
En Mortal y rosa, sobrecogedora y tierna elegía de la infancia, Umbral evoca la muerte de su hijo. Desde la inhóspita revelación de la pérdida, construye un largo monólogo en que la muerte actúa como coartada maravillosa que convierte su pesadilla humana en una fuerza catártica y liberadora.
 
Signalé
Natt90 | 3 autres critiques | Mar 28, 2023 |

Listes

Prix et récompenses

Vous aimerez peut-être aussi

Statistiques

Œuvres
124
Aussi par
1
Membres
1,206
Popularité
#21,294
Évaluation
3.9
Critiques
28
ISBN
203
Langues
8
Favoris
1

Tableaux et graphiques