Photo de l'auteur

Victoria Camps

Auteur de Manual de civismo

45+ oeuvres 268 utilisateurs 8 critiques

A propos de l'auteur

Œuvres de Victoria Camps

Manual de civismo (1998) 22 exemplaires
Virtudes públicas (1901) 18 exemplaires
Breve historia de la etica (2013) 15 exemplaires
El gobierno de las emociones (2010) 15 exemplaires
Concepciones de la ética (1992) 13 exemplaires
Elogio de la duda (2016) 12 exemplaires
Creer en la educación (2008) 11 exemplaires
El siglo de las mujeres (1998) 9 exemplaires
La imaginación ética (1983) 5 exemplaires
Ética, retórica,política (1995) 5 exemplaires
Elogio da Felicidade (2022) 4 exemplaires
El declive de la ciudadania (2000) 3 exemplaires
El interés común (1992) 3 exemplaires
Qué hay que enseñar a los hijos (2000) 3 exemplaires
La búsqueda de la felicidad (2019) 3 exemplaires
Educar Para La Ciudadania (2007) 2 exemplaires
¿Qué es el federalismo? (2013) 2 exemplaires
La Voluntad de Vivir (2005) 2 exemplaires
CIVISMO (2011) 2 exemplaires
Los valores de la educación (2000) 2 exemplaires
Hablemos de Dios (HISTORIA) (2007) 1 exemplaire
HISTORIA DE LA ETICA I (2008) 1 exemplaire
El discurso de la mentira (1989) 1 exemplaire
Elogio del dubbio 1 exemplaire
El malestar de la vida pública (1996) 1 exemplaire

Oeuvres associées

Enquête sur l'entendement humain (1748) — Directeur de publication, quelques éditions3,870 exemplaires

Étiqueté

Partage des connaissances

Membres

Critiques

Libro de imprescindible lectura por la pasión que la autora transmite a todos aquellos que creen que los valores deben ser enseñados y que de ello, depende el futuro de una sociedad, y de la democracia. ​
Invita a una reflexión sobre la escuela y sobre la educación. Educar es, en primer lugar, enseñar algo, es decir, Camps relaciona educación con enseñanza, afirmando que “No es posible educar sin enseñar, aunque es muy posible enseñar sin, a la vez, educar”. Hay que concretar y decidir lo que enseñar para educar, y fijar un norte claro para todo el proceso. Es lo que se ha perdido, según ella, el necesario componente orientador que debe acompañar la conducción pedagógica, que no es líquida (Bauman), posmoderna ni espontánea. Se trata, aun más, de proporcionar unos necesarios asideros al niño.… (plus d'informations)
 
Signalé
dvazquez | 1 autre critique | Jan 18, 2024 |
 
Signalé
Murtra | May 31, 2021 |
La ética del cuidado se ha convertido en un tema central y perentorio a raíz de la pandemia de la covid-19. Un virus nos ha obligado a aceptar limitaciones que nunca hubiéramos imaginado, nos ha hecho un poco menos arrogantes y seguros de nosotros mismos. En el ámbito de la teoría, esta toma de conciencia debería conducir a un cambio de paradigma o de marco mental, capaz de equilibrar razón y sentimiento, en el ejercicio de la tan manoseada «inteligencia emocional», cuyas aportaciones prácticas no siempre son evidentes. Hay que reconocer que existe un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar que no admite excepciones, que afecta a todo el mundo y cuya responsabilidad ha de ser asumida individual y colectivamente. Tiempo de cuidados se propone acallar las voces que aún se resisten a colocar el cuidado en un lugar prominente, contraponiéndolo a la justicia. Ambos son valores complementarios, pues las categorías anejas al cuidado rompen la concepción binaria del género que el feminismo aún no ha conseguido sustituir. Privilegiar categorías masculinas —yo, razón, mente— en detrimento de otras consideradas femeninas —las emociones, el cuerpo, las reciprocidades—, o mantener esa división binaria que distribuye las funciones de cada género, implica mantener el patriarcado y debilitar la democracia.… (plus d'informations)
 
Signalé
Biblilum | 1 autre critique | May 18, 2021 |
La ética del cuidado se ha convertido en un tema central y perentorio a raíz de la pandemia de la covid-19. Un virus nos ha obligado a aceptar limitaciones que nunca hubiéramos imaginado, nos ha hecho un poco menos arrogantes y seguros de nosotros mismos. En el ámbito de la teoría, esta toma de conciencia debería conducir a un cambio de paradigma o de marco mental, capaz de equilibrar razón y sentimiento, en el ejercicio de la tan manoseada «inteligencia emocional», cuyas aportaciones prácticas no siempre son evidentes. Hay que reconocer que existe un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar que no admite excepciones, que afecta a todo el mundo y cuya responsabilidad ha de ser asumida individual y colectivamente.
Tiempo de cuidados se propone acallar las voces que aún se resisten a colocar el cuidado en un lugar prominente, contraponiéndolo a la justicia. Ambos son valores complementarios, pues las categorías anejas al cuidado rompen la concepción binaria del género que el feminismo aún no ha conseguido sustituir. Privilegiar categorías masculinas —yo, razón, mente— en detrimento de otras consideradas femeninas —las emociones, el cuerpo, las reciprocidades—, o mantener esa división binaria que distribuye las funciones de cada género, implica mantener el patriarcado y debilitar la democracia. Como dice Carol Gilligan: «En un contexto patriarcal, el cuidado es una ética femenina; en un contexto democrático, el cuidado es una ética humana».
… (plus d'informations)
 
Signalé
bibliotecayamaguchi | 1 autre critique | May 12, 2021 |

Prix et récompenses

Vous aimerez peut-être aussi

Auteurs associés

Statistiques

Œuvres
45
Aussi par
1
Membres
268
Popularité
#86,166
Évaluation
3.9
Critiques
8
ISBN
73
Langues
4

Tableaux et graphiques