AccueilGroupesDiscussionsPlusTendances
Site de recherche
Ce site utilise des cookies pour fournir nos services, optimiser les performances, pour les analyses, et (si vous n'êtes pas connecté) pour les publicités. En utilisant Librarything, vous reconnaissez avoir lu et compris nos conditions générales d'utilisation et de services. Votre utilisation du site et de ses services vaut acceptation de ces conditions et termes.

Résultats trouvés sur Google Books

Cliquer sur une vignette pour aller sur Google Books.

Chargement...

Imperiofilia y el populismo nacional-católico: Otra historia del imperio español (Ensayo)

par José Luis Villacañas Berlanga

MembresCritiquesPopularitéÉvaluation moyenneDiscussions
223997,711 (3.33)Aucun
En 2016, Elvira Roca Barea publicó Imperiofobia y la leyenda negra, un ensayo que se proponía desmontar las bases de un antiespañolismo que desde hace siglos habría estado tergiversando la historia de nuestro país, dentro y fuera de nuestras fronteras. Con más de 100.000 ejemplares vendidos, y defendido por figuras como Arcadi Espada, Mario Vargas Llosa, Josep Borrell o Isabel Coixet, su libro se ha convertido en un fenómeno social y editorial.Sin embargo, José Luis Villacañas propone en estas páginas una lectura bien distinta : E l éxito del libro es revelador de las escasas exigencias culturales de ciertas elites del país, quienes frente a un mundo que no entienden ni saben ya dirigir, necesitan de una legitimidad que Imperiofobia les ofrece de un modo brutal. De la Corona a la Inquisición, de Castilla a las Indias, el autor trenza aquí los pasajes más controvertidos de nuestra historia para revelar que, tras la supuesta incorrección política de Roca Barea, se esconde en realidad un ejercicio de blanqueamiento y manipulación ideológica. Con rigurosidad y con humor, el autor se emplea a fondo en desmontar las falacias de una obra que considera clave en la ofensiva reaccionaria que va a disputar la hegemonía cultural española en los próximos años… (plus d'informations)
Aucun
Chargement...

Inscrivez-vous à LibraryThing pour découvrir si vous aimerez ce livre

Actuellement, il n'y a pas de discussions au sujet de ce livre.

En 2016, Elvira Roca Barea publicó Imperiofobia y la leyenda negra, un ensayo que se proponía desmontar las bases de un antiespañolismo que desde hace siglos habría estado tergiversando la historia de nuestro país, dentro y fuera de nuestras fronteras. Con más de 100.000 ejemplares vendidos, y defendido por figuras tan dispares como Arcadi Espada, Mario Vargas Llosa, Josep Borrell o Isabel Coixet, su libro se ha convertido en un fenómeno social y editorial.
Sin embargo, en estas páginas se propone una lectura bien distinta: «El éxito del libro es revelador de las escasas exigencias culturales de ciertas elites del país, quienes frente a un mundo que no entienden ni saben ya dirigir, necesitan de una legitimidad que Imperiofobia les ofrece de un modo brutal». De la Corona a la Inquisición, de Castilla a las Indias, José Luis Villacañas trenza aquí los pasajes más controvertidos de una nuestra historia para revelar que, tras la supuesta incorrección política de Roca Barea, se esconde en realidad un ejercicio de blanqueamiento y manipulación ideológica. Con rigurosidad y con humor, el autor se emplea a fondo en desmontar las falacias de una obra que considera clave en la ofensiva reaccionaria que va a disputar la hegemonía cultural española en los próximos años. ( )
  MigueLoza | Aug 29, 2021 |
Crítica del profesor Villacañas sobre el best-seller de Roca Barea, Imperiofobia, al que el filósofo describe como un caso ejemplar de populismo intelectual.
El libro está estructurado en cuatro partes fundamentales que presenta en el prólogo. En la primera parte se estudia la estructura del libro de Roca Barea con la teoría sobre el Imperio que sostiene esta autora. La segunda parte hace un análisis de la historia que narra Imperiofobia, dividiéndose a su vez en imperios víctimas (la Norteamérica actual, el imperio ruso a partir del siglo XVIII y el imperio español) e imperios victimarios (Italia, Inglaterra, Alemania y Holanda, que representarían los males que han generado la leyenda negra según RB, a saber: el Humanismo, el Protestantismo, la Ilustración y el Liberalismo. En fin, un libro cargado de ideología nacional-populista que llega a insinuar que la crisis de la prima de riesgo que siguió al estallido de la burbuja financiera de 2008 fue también resultado de la leyenda negra. Aquí, dice Villacañas, se deja sentir la clara aspiración política de este libro.
Dice Villacañas que el éxito de RB es un síntoma del nivel intelectual y de la salud moral de las clases acomodadas españolas y de las escasas exigencias culturales de ciertas elites del país, “quienes frente a un mundo que no entienden ni saben ya dirigir, necesitan de una legitimidad que Imperiofobia les ofrece de un modo brutal.”
Villacañas ofrece a sus lectores la tranquilidad de seguir siendo buenos ciudadanos aunque uno no crea que existan los pueblos superiores y que España sea uno de ellos.
Es un libro denso, a veces repetitivo pero, salvo el penúltimo capítulo en el que creo que se pierde en conceptos más específicos para historiadores, se lee con cierta fluidez. Casi al final, el autor nos regala una frase del filósofo Wilhelm Weischedel que resume su idea de lo que debe ser el estudio de la Historia.
La despedida es la respuesta medida del escéptico a la mirada del pasado, el cual determina y domina toda la realidad. El escéptico, cuya actitud fundamental es la despedida, tomará sobre sí el pasado, incluso si es doloroso. No caerá en ilusiones de que haya algo auténticamente permanente, tampoco albergará sueños de eternidad e inmortalidad. Él es el hombre que lleva consigo, en toda su existencia, la cuenta del pasado.
Se agradece una crítica desde el punto de un profesional de la Filosofía de la Historia y no de gente que podrán tener conocimientos sobre el pasado pero que carecen de preparación metodológica. ( )
  Orellana_Souto | Jul 27, 2021 |
En 2016, Elvira Roca Barea publicó "Imperiofobia y la leyenda negra", un ensayo que se proponía desmontar las bases de un antiespañolismo que desde hace siglos habría estado tergiversando la historia de nuestro país, dentro y fuera de nuestras fronteras. Con más de 100.000 ejemplares vendidos, y defendido por figuras tan dispares como Arcadi Espada, Mario Vargas Llosa, Josep Borrell o Isabel Coixet, su libro se ha convertido en un fenómeno social y editorial.
Sin embargo, en estas páginas se propone una lectura bien distinta: «El éxito del libro es revelador de las escasas exigencias culturales de ciertas élites del país, quienes frente a un mundo que no entienden ni saben ya dirigir, necesitan de una legitimidad que Imperiofobia les ofrece de un modo brutal». De la Corona a la Inquisición, de Castilla a las Indias, José Luis Villacañas trenza aquí los pasajes más controvertidos de una nuestra historia para revelar que, tras la supuesta incorrección política de Roca Barea, se esconde en realidad un ejercicio de blanqueamiento y manipulación ideológica. Con rigurosidad y con humor, el autor se emplea a fondo en desmontar las falacias de una obra que considera clave en la ofensiva reaccionaria que va a disputar la hegemonía cultural española en los próximos años.
  bibliest | Sep 11, 2019 |
3 sur 3
aucune critique | ajouter une critique
Vous devez vous identifier pour modifier le Partage des connaissances.
Pour plus d'aide, voir la page Aide sur le Partage des connaissances [en anglais].
Titre canonique
Titre original
Titres alternatifs
Date de première publication
Personnes ou personnages
Lieux importants
Évènements importants
Films connexes
Épigraphe
Dédicace
Premiers mots
Citations
Derniers mots
Notice de désambigüisation
Directeur de publication
Courtes éloges de critiques
Langue d'origine
DDC/MDS canonique
LCC canonique

Références à cette œuvre sur des ressources externes.

Wikipédia en anglais

Aucun

En 2016, Elvira Roca Barea publicó Imperiofobia y la leyenda negra, un ensayo que se proponía desmontar las bases de un antiespañolismo que desde hace siglos habría estado tergiversando la historia de nuestro país, dentro y fuera de nuestras fronteras. Con más de 100.000 ejemplares vendidos, y defendido por figuras como Arcadi Espada, Mario Vargas Llosa, Josep Borrell o Isabel Coixet, su libro se ha convertido en un fenómeno social y editorial.Sin embargo, José Luis Villacañas propone en estas páginas una lectura bien distinta : E l éxito del libro es revelador de las escasas exigencias culturales de ciertas elites del país, quienes frente a un mundo que no entienden ni saben ya dirigir, necesitan de una legitimidad que Imperiofobia les ofrece de un modo brutal. De la Corona a la Inquisición, de Castilla a las Indias, el autor trenza aquí los pasajes más controvertidos de nuestra historia para revelar que, tras la supuesta incorrección política de Roca Barea, se esconde en realidad un ejercicio de blanqueamiento y manipulación ideológica. Con rigurosidad y con humor, el autor se emplea a fondo en desmontar las falacias de una obra que considera clave en la ofensiva reaccionaria que va a disputar la hegemonía cultural española en los próximos años

Aucune description trouvée dans une bibliothèque

Description du livre
Résumé sous forme de haïku

Discussion en cours

Aucun

Couvertures populaires

Vos raccourcis

Évaluation

Moyenne: (3.33)
0.5
1 1
1.5
2
2.5
3
3.5
4 1
4.5
5 1

Est-ce vous ?

Devenez un(e) auteur LibraryThing.

 

À propos | Contact | LibraryThing.com | Respect de la vie privée et règles d'utilisation | Aide/FAQ | Blog | Boutique | APIs | TinyCat | Bibliothèques historiques | Critiques en avant-première | Partage des connaissances | 207,167,208 livres! | Barre supérieure: Toujours visible