Photo de l'auteur
73+ oeuvres 1,475 utilisateurs 5 critiques 2 Favoris

A propos de l'auteur

Pausanias traveled through Greece in the middle of the second century a.d. On the way, he wrote about his travels in 10 rich books, beginning at Athens and ending up at Delphi, the site of Apollo's ancient oracle. From his writings, it is clear that Pausanias also knew Palestine, Syria, Asia Minor afficher plus (now Turkey), Egypt, and parts of Italy, including Rome. Pausanias liked especially to describe monumental art and architecture, much of it religious in nature. Pausanias routinely gave attention to the history and topography of the most important cities he visited. His descriptions of the wonders of nature reveal his own attitude of personal curiosity. Especially significant for the study of religions are his accounts of local ceremonies, superstitions, legends, and folklore. These are often not as detailed as one might like, but they are invaluable clues to the religious life of Greece in the middle of the second century. (Bowker Author Biography) afficher moins

Œuvres de Pausanias

Guide to Greece (1997) 65 exemplaires
Pausaniae Descriptio Graeciae (1989) 22 exemplaires
Beschrijving van Griekenland (2011) 16 exemplaires
Libro settimo: Acaia (2000) 11 exemplaires
L' Arcadia (1998) 10 exemplaires
De tota Graecia 4 exemplaires
Descripción de Grecia T 1 (1986) 1 exemplaire

Oeuvres associées

The Norton Book of Travel (1987) — Contributeur — 111 exemplaires

Étiqueté

Partage des connaissances

Date de naissance
110 CE
Date de décès
180 CE
Sexe
male
Nationalité
Roman Empire
Pays (pour la carte)
Greece
Lieux de résidence
Lydia
Professions
geographer

Membres

Critiques

DESCRIPCIÓN DE GRECIA III

La obra de Pausanias (siglo II d.C.) es la mejor guía para el viajero ilustrado por la Grecia antigua. Este viajero y geógrafo griego describe sólo aquello que ha visto con sus propios ojos, y no es poco, porque recorrió gran parte de la Hélade (centro y sur del continente, aunque no las zonas más septentrionales y occidentales) con afán de conocerla a fondo, y registró en sus escritos edificios, obras de arte, monumentos conmemorativos y accidentes geográficos.

Pero no se contentó con hacer un inventario de objetos y monumentos espectaculares, sino que acompaña a cada elemento consignado con toda la información que pueda resultar útil para su comprensión cabal: mitos e historias, héroes y hazañas relacionados, etc., en una rica maraña de digresiones y referencias que logra evocar la densidad de la historia y permite entender las ruinas de Grecia. Así surgen con fuerza en la imaginación del lector las grandes ciudades de la antigüedad helena (Atenas, Corinto, Esparta, Olimpo, Delfos, Tebas) con todos sus rasgos geográficos, conjuntos monumentales, edificios públicos, centros sociales y cultuales (santuarios, templos, imágenes de divinidades y de héroes ancestrales...), obras de arte con descripciones de estilos y autores (las pinturas de Polignoto, las estatuas de Mirón, Fidias y Praxíteles), y todo cuanto pueda desear el viajero curioso. El rigor de Pausanias ha quedado atestiguado por centenares de excavaciones arqueológicas modernas, que han demostrado la solidez de sus informaciones topográficas.

Si bien el autor no declara la aspiración que le movió a emprender tamaña empresa, pues la Descripción carece de un prólogo programático, hay que imaginar que le impulsó el simple deseo de conocimiento y el encanto de la aventura. El principio conductor es de índole topográfico (lugares y monumentos), y al hilo del desplazamiento, de cada libro dedicado a una región, se enhebran las explicaciones acerca de mitos e historias, cultos y religiones. El planteamiento habitual es referirse primero a la historia y la topografía de las ciudades y después a los cultos religiosos y de la mitología.
El libro IIII está dedicado a Laconia; el IV, a Mesenia; el V y el VI, a Elide.
… (plus d'informations)
 
Signalé
FundacionRosacruz | Apr 5, 2018 |
DESCRIPCIONES DE GRECIA II

La obra de Pausanias (siglo II d.C.) es la mejor guía para el viajero ilustrado por la Grecia antigua. Este viajero y geógrafo griego describe sólo aquello que ha visto con sus propios ojos, y no es poco, porque recorrió gran parte de la Hélade (centro y sur del continente, aunque no las zonas más septentrionales y occidentales) con afán de conocerla a fondo, y registró en sus escritos edificios, obras de arte, monumentos conmemorativos y accidentes geográficos.

Pero no se contentó con hacer un inventario de objetos y monumentos espectaculares, sino que acompaña a cada elemento consignado con toda la información que pueda resultar útil para su comprensión cabal: mitos e historias, héroes y hazañas relacionados, etc., en una rica maraña de digresiones y referencias que logra evocar la densidad de la historia y permite entender las ruinas de Grecia. Así surgen con fuerza en la imaginación del lector las grandes ciudades de la antigüedad helena (Atenas, Corinto, Esparta, Olimpo, Delfos, Tebas) con todos sus rasgos geográficos, conjuntos monumentales, edificios públicos, centros sociales y cultuales (santuarios, templos, imágenes de divinidades y de héroes ancestrales...), obras de arte con descripciones de estilos y autores (las pinturas de Polignoto, las estatuas de Mirón, Fidias y Praxíteles), y todo cuanto pueda desear el viajero curioso.

El rigor de Pausanias ha quedado atestiguado por centenares de excavaciones arqueológicas modernas, que han demostrado la solidez de sus informaciones topográficas.
Si bien el autor no declara la aspiración que le movió a emprender tamaña empresa, pues la Descripción carece de un prólogo programático, hay que imaginar que le impulsó el simple deseo de conocimiento y el encanto de la aventura. El principio conductor es de índole topográfico (lugares y monumentos), y al hilo del desplazamiento, de cada libro dedicado a una región, se enhebran las explicaciones acerca de mitos e historias, cultos y religiones. El planteamiento habitual es referirse primero a la historia y la topografía de las ciudades y después a los cultos religiosos y de la mitología.El libro I está dedicado a Ática y Mégara; el II, a Corinto y Argólide.
… (plus d'informations)
 
Signalé
FundacionRosacruz | Apr 5, 2018 |
La obra de Pausanias (siglo II d.C.) es la mejor guía para el viajero ilustrado por la Grecia antigua. Este viajero y geógrafo griego describe sólo aquello que ha visto con sus propios ojos, y no es poco, porque recorrió gran parte de la Hélade (centro y sur del continente, aunque no las zonas más septentrionales y occidentales) con afán de conocerla a fondo, y registró en sus escritos edificios, obras de arte, monumentos conmemorativos y accidentes geográficos.

Pero no se contentó con hacer un inventario de objetos y monumentos espectaculares, sino que acompaña a cada elemento consignado con toda la información que pueda resultar útil para su comprensión cabal: mitos e historias, héroes y hazañas relacionados, etc., en una rica maraña de digresiones y referencias que logra evocar la densidad de la historia y permite entender las ruinas de Grecia. Así surgen con fuerza en la imaginación del lector las grandes ciudades de la antigüedad helena (Atenas, Corinto, Esparta, Olimpo, Delfos, Tebas) con todos sus rasgos geográficos, conjuntos monumentales, edificios públicos, centros sociales y cultuales (santuarios, templos, imágenes de divinidades y de héroes ancestrales...), obras de arte con descripciones de estilos y autores (las pinturas de Polignoto, las estatuas de Mirón, Fidias y Praxíteles), y todo cuanto pueda desear el viajero curioso.

El rigor de Pausanias ha quedado atestiguado por centenares de excavaciones arqueológicas modernas, que han demostrado la solidez de sus informaciones topográficas.
Si bien el autor no declara la aspiración que le movió a emprender tamaña empresa, pues la Descripción carece de un prólogo programático, hay que imaginar que le impulsó el simple deseo de conocimiento y el encanto de la aventura. El principio conductor es de índole topográfico (lugares y monumentos), y al hilo del desplazamiento, de cada libro dedicado a una región, se enhebran las explicaciones acerca de mitos e historias, cultos y religiones. El planteamiento habitual es referirse primero a la historia y la topografía de las ciudades y después a los cultos religiosos y de la mitología.

El libro I está dedicado a Ática y Mégara; el II, a Corinto y Argólide.
… (plus d'informations)
 
Signalé
FundacionRosacruz | Apr 5, 2018 |
Fascinating like Herodotus. Many diversions and trivia.
 
Signalé
Colby_Glass | Jul 3, 2015 |

Listes

Vous aimerez peut-être aussi

Auteurs associés

Statistiques

Œuvres
73
Aussi par
1
Membres
1,475
Popularité
#17,415
Évaluation
3.9
Critiques
5
ISBN
96
Langues
8
Favoris
2

Tableaux et graphiques