AccueilGroupesDiscussionsPlusTendances
Site de recherche
Ce site utilise des cookies pour fournir nos services, optimiser les performances, pour les analyses, et (si vous n'êtes pas connecté) pour les publicités. En utilisant Librarything, vous reconnaissez avoir lu et compris nos conditions générales d'utilisation et de services. Votre utilisation du site et de ses services vaut acceptation de ces conditions et termes.

Résultats trouvés sur Google Books

Cliquer sur une vignette pour aller sur Google Books.

Chargement...

Vivant jusqu'à la mort, suivi de: Fragments

par Paul Ricœur

MembresCritiquesPopularitéÉvaluation moyenneDiscussions
2121,064,007 (4)Aucun
En esta obra un filósofo se debate con la esperanza de sobrevivir, al mismo tiempo que se ve en la imposibilidad intelectual y espiritual de aceptar alguna versión ingenua de otro mundo que sea el doble o la copia de este. Esa preciso hacer el duelo de toda imagen, de toda representación. en 1996, a los 83 años, Paul Ricoeur se pregunta: ¿qué puedo decir de mi muerte? ¿cómo hacer el duelo de un querer existir después de la muerte. Esta larga reflexión sobre el morir, sobre el moribundo y su relación con la muerte, y asimismo sobra la posvida (la resurrección), pasa por dos mediaciones: textos de sobrevivientes de los campos (Semprún, Levi) y una confrontación con el libro del gran exégeta Xavier León-Dufour dedicado a la resurrección.… (plus d'informations)
Aucun
Chargement...

Inscrivez-vous à LibraryThing pour découvrir si vous aimerez ce livre

Actuellement, il n'y a pas de discussions au sujet de ce livre.

GB-8
  Murtra | Nov 3, 2020 |
Al parecer este libro contiene los últimos escritos de Ricoeur.

En Vivo hasta la muerte un filósofo se debate con la esperanza de sobrevivir, al mismo tiempo que se ve en la imposibilidad intelectual y espiritual de aceptar alguna visión ingenua de otro mundo que sea el doble o la copia de éste. Es preciso hacer el duelo de toda imagen, de toda representación.
En 1996, a los 83 años, Paul Ricoeur se pregunta: "¿Qué puedo decir de mi muerte?" ¿Cómo "hacer el duelo de un querer existir después de la muerte"? Esta larga reflexión sobre el morir, sobre el moribundo y su relación con la muerte, y asimismo sobre la posvida (la resurrección), pasa por dos mediaciones: textos de sobrevivientes de los campos (Semprún, Levi) y una confrontación con un libro del gran exégeta Xavier Léon-Dufour dedicado a la resurrección.
La segunda parte del libro está compuesta por textos escritos en 2004 y 2005, que el filósofo mismo denominó "fragmentos": sobre el "tiempo de la obra" y el "tiempo de la vida", el azar de haber nacido cristiano, la imputación de ser un filósofo cristiano, la controversia, Derrida, el Notre Père de Philonenko... Textos breves, escritos a veces por una mano temblorosa, cuando Ricoeur ya estaba muy cansado. El último, de las Pascuas de 2005, fue escrito un mes antes de su muerte.
  ckepfer | May 21, 2017 |
2 sur 2
aucune critique | ajouter une critique
Vous devez vous identifier pour modifier le Partage des connaissances.
Pour plus d'aide, voir la page Aide sur le Partage des connaissances [en anglais].
Titre canonique
Titre original
Titres alternatifs
Date de première publication
Personnes ou personnages
Lieux importants
Évènements importants
Films connexes
Épigraphe
Dédicace
Premiers mots
Citations
Derniers mots
Notice de désambigüisation
Directeur de publication
Courtes éloges de critiques
Langue d'origine
DDC/MDS canonique
LCC canonique

Références à cette œuvre sur des ressources externes.

Wikipédia en anglais

Aucun

En esta obra un filósofo se debate con la esperanza de sobrevivir, al mismo tiempo que se ve en la imposibilidad intelectual y espiritual de aceptar alguna versión ingenua de otro mundo que sea el doble o la copia de este. Esa preciso hacer el duelo de toda imagen, de toda representación. en 1996, a los 83 años, Paul Ricoeur se pregunta: ¿qué puedo decir de mi muerte? ¿cómo hacer el duelo de un querer existir después de la muerte. Esta larga reflexión sobre el morir, sobre el moribundo y su relación con la muerte, y asimismo sobra la posvida (la resurrección), pasa por dos mediaciones: textos de sobrevivientes de los campos (Semprún, Levi) y una confrontación con el libro del gran exégeta Xavier León-Dufour dedicado a la resurrección.

Aucune description trouvée dans une bibliothèque

Description du livre
Résumé sous forme de haïku

Discussion en cours

Aucun

Couvertures populaires

Vos raccourcis

Évaluation

Moyenne: (4)
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4 1
4.5
5

Est-ce vous ?

Devenez un(e) auteur LibraryThing.

 

À propos | Contact | LibraryThing.com | Respect de la vie privée et règles d'utilisation | Aide/FAQ | Blog | Boutique | APIs | TinyCat | Bibliothèques historiques | Critiques en avant-première | Partage des connaissances | 206,571,721 livres! | Barre supérieure: Toujours visible