AccueilGroupesDiscussionsPlusTendances
Site de recherche
Ce site utilise des cookies pour fournir nos services, optimiser les performances, pour les analyses, et (si vous n'êtes pas connecté) pour les publicités. En utilisant Librarything, vous reconnaissez avoir lu et compris nos conditions générales d'utilisation et de services. Votre utilisation du site et de ses services vaut acceptation de ces conditions et termes.

Résultats trouvés sur Google Books

Cliquer sur une vignette pour aller sur Google Books.

Chargement...

Ancient Egypt: Anatomy of a Civilization

par Barry J. Kemp

MembresCritiquesPopularitéÉvaluation moyenneMentions
2613103,108 (3.84)3
This fully revised and updated third edition of the bestselling Ancient Egypt seeks to identify what gave ancient Egypt its distinctive and enduring characteristics, ranging across material culture, the mindset of its people, and social and economic factors. In this volume, Barry J. Kemp identifies the ideas by which the Egyptians organized their experience of the world and explains how they maintained a uniform style in their art and architecture across three thousand years, whilst accommodating substantial changes in outlook. The underlying aim is to relate ancient Egypt to the broader mainstream of our understanding of how all human societies function. Source material is taken from ancient written documents, while the book also highlights the contribution that archaeology makes to our understanding of Egyptian culture and society. It uses numerous case studies, illustrating them with artwork expressly prepared from specialist sources. Broad ranging yet impressively detailed, the book is an indispensable text for all students of ancient Egypt and for the general reader.… (plus d'informations)
Récemment ajouté parsgaebler, Soniosky, uscer, lernanto, Gordon_E, Den85
Chargement...

Inscrivez-vous à LibraryThing pour découvrir si vous aimerez ce livre

Actuellement, il n'y a pas de discussions au sujet de ce livre.

» Voir aussi les 3 mentions

EL ANTIGUO EGIPTO ANATOMÍA DE UNA CIVILIZACIÓN

Esta obra, publicada por primera vez en 1993, asentó una manera nueva de entender la historia del Egipto faraónico, que combinaba los resultados de la investigación arqueológica con la narración en términos accesibles para el lector general. Agotada en sus primeras ediciones, El Antiguo Egipto se presenta ahora en un formato nuevo, que, mediante color, ensalza la riqueza plástica de una obra que no ha perdido su vigor y nos enseña cómo los egipcios inventaron el Estado, asociado inicialmente al despotismo, y cómo evolucionaron hasta llegar a formas de compromiso social que se asemejan a las hoy vigentes entre nosotros. Repleto de ideas poco frecuentes y renovadas afirmaciones... su originalidad debería provocar que se convirtiera en lectura obligatoria para todos los estudiantes del Antiguo Egipto. Times Literary Supplement Especial bibliográfico sobre el Antiguo Egipto.

Kemp nos narra la Historia de Egipto dividida en tres partes y siete capítulos

La primera parte nos habla de la formación de una identidad, con gran relevancia en la visión egipcia del pasado. La formación del estado egipcio desde el punto de vista cultural (tradición, religión) y físico (arquitectura y vestigios arqueológicos), junto a la ideología, es un caso particular sin comparación; la reconciliación entre forma y función en los monumentos es una de las destrezas egipcias más aplaudida. La concentración física de los asentamientos y la interacción entre los mismos nos ayudarán a comprender el origen de muchos mitos y tradiciones que perdurarán a lo largo de toda la historia del Antiguo Egipto, siendo el ejemplo más paradigmático el del dios Horus. Además, el análisis de los yacimientos antiguos como Nagada, Hieracómpolis o Abydos se hace imprescindible para conocer “físicamente” otro de los grandes mitos, el de la unificación.

La segunda parte del libro el tema es un poco más duro: administración y el sistema burocrático. El sistema administrativo egipcio es conocido gracias al hallazgo de numerosos papiros. Kemp se detiene especialmente, en el reparto de las raciones, esto es, a falta de dinero en Egipto, los sueldos eran raciones de alimentos. La economía egipcia es muy particular.

La tercera parte del libro, se centra de lleno en el Imperio Nuevo, donde podemos ver la evolución de una sociedad más pluralista. Donde mejor se refleja dicha evolución es en la arquitectura de los templos(Karnak es el mejor ejemplo de esta época). Otro aspecto a destacar es el culto al dios Amón, uno de los dioses más influyentes, que se impuso como dios dinástico; y Tebas, su lugar de origen, se impuso como la ciudad ceremonial. Copio un fragmento del Papiro Leyden 1350 que repite Barry J. Kemp sobre la ciudad de Tebas:

Tebas es el modelo de todas las ciudades. En el principio de los tiempos, el agua y la tierra estaban aquí dentro. Llegaron las arenas que la cubrieron de suelo seco, que crearon un terreno en forma de montículo en ella, cuando apareció la tierra. Y así la humanidad apareció también en ella, con la intención de fundar todas las ciudades en su nombre. Pues todas se llaman “ciudad” a ejemplo de Tebas.

En el capítulo VI, que trata sobre el nacimiento del hombre económico, Kemp nos vuelve a dar una lección sobre economía pero esta vez con más profundidad. Los distintos papeles de las autoridades, la economía privada e incluso las labores de los ladrones, son analizados desde el punto de vista económico y social. También nos explica como se hacía economía sin dinero, algo más que un simple trueque.

Por último, Kemp dedica un capítulo a la ciudad de El-Amarna. Se trata de una síntesis muy completa sobre su fundador (Akenatón) y los problemas teológicos de la época y el aspecto físico de la ciudad (por algo fue el director de sus excavaciones). El capítulo se acompaña de magníficos planos y reproducciones de relieves.
  FundacionRosacruz | Mar 2, 2018 |
De titel vat het wel. Of toch niet helemaal, want de anatomie die Kemp beschrijft is niet statisch, maar dynamisch. In een kleine 400 bladzijden vat hij ruim 4000 jaar beschaving samen. Hij heeft daarbij niet alleen oog voor evoluties, maar ook voor onderstromen die vaak onzichtbaar blijven. Al is 'onderstromen' hier ook een misleidende term, want dikwijls gaat het eerder om volkse cultuuruitingen, allicht wijdverbreid, maar weinig tastbaar. Bijzonder is dat hij juist de archeologie gebruikt om deze stromen aan het licht te brengen, onder meer in een uitgebreid deel over de 'preformele' cultusplaatsen

Kemp opent met een boeiend hoofdstuk over identiteit, waarbij hij ook oog heeft voor migratie en integratie. Hij legt de nadruk zeer sterk op de pre-dynastische en de vroeg-dynastische periode. Opmerkelijke thema's zijn onder meer het verschuivende gebruik van gebouwen, zoals de valleitempel van Mykerinos, en allerlei aspecten verbonden aan de 'rantsoenering' als een wijdverbreid economisch principe.

De meer traditionele aspecten van de Egyptische cultuur, waaronder godenwereld en dodencultus, blijven dan weer onderbelicht. Hij brengt ook relatief weinig historische personen voor het voetlicht. Paradoxaal genoeg lijkt de Oud-Egyptische beschaving na lectuur van dit boek menselijker en tastbaarder - Is 'herkenbaarder' het juiste woord? Dat is allicht te danken aan Kemps opmerkelijke oog voor het treffende detail.

Onmisbare lectuur dus voor wie inzicht wil krijgen in deze samenleving. ( )
  brver | Jul 14, 2014 |
Esta obra asentó una manera nueva de entender la historia del Egipto faraónico, que combinaba los resultados de la investigación arqueológica con la narración en términos accesibles para el lector general. Nos enseña cómo los egipcios inventaron el Estado, asociado inicialmente al despotismo, y cómo evolucionaron hasta llegar a formas de compromiso social que se asemejan a las hoy vigentes entre nosotros. Repleto de ideas poco frecuentes y renovadas afirmaciones... su originalidad debería provocar que se convirtiera en lectura obligatoria para todos los estudiantes del Antiguo Egipto. ( )
  BibliotecaUNED | Jul 20, 2011 |
3 sur 3
aucune critique | ajouter une critique
Vous devez vous identifier pour modifier le Partage des connaissances.
Pour plus d'aide, voir la page Aide sur le Partage des connaissances [en anglais].
Titre canonique
Titre original
Titres alternatifs
Date de première publication
Personnes ou personnages
Lieux importants
Informations provenant du Partage des connaissances anglais. Modifiez pour passer à votre langue.
Évènements importants
Films connexes
Épigraphe
Dédicace
Premiers mots
Citations
Derniers mots
Notice de désambigüisation
Directeur de publication
Courtes éloges de critiques
Langue d'origine
DDC/MDS canonique
LCC canonique
This fully revised and updated third edition of the bestselling Ancient Egypt seeks to identify what gave ancient Egypt its distinctive and enduring characteristics, ranging across material culture, the mindset of its people, and social and economic factors. In this volume, Barry J. Kemp identifies the ideas by which the Egyptians organized their experience of the world and explains how they maintained a uniform style in their art and architecture across three thousand years, whilst accommodating substantial changes in outlook. The underlying aim is to relate ancient Egypt to the broader mainstream of our understanding of how all human societies function. Source material is taken from ancient written documents, while the book also highlights the contribution that archaeology makes to our understanding of Egyptian culture and society. It uses numerous case studies, illustrating them with artwork expressly prepared from specialist sources. Broad ranging yet impressively detailed, the book is an indispensable text for all students of ancient Egypt and for the general reader.

Aucune description trouvée dans une bibliothèque

Description du livre
Résumé sous forme de haïku

Discussion en cours

Aucun

Couvertures populaires

Vos raccourcis

Évaluation

Moyenne: (3.84)
0.5
1
1.5 1
2
2.5
3 3
3.5 2
4 9
4.5 1
5 3

Est-ce vous ?

Devenez un(e) auteur LibraryThing.

 

À propos | Contact | LibraryThing.com | Respect de la vie privée et règles d'utilisation | Aide/FAQ | Blog | Boutique | APIs | TinyCat | Bibliothèques historiques | Critiques en avant-première | Partage des connaissances | 206,517,444 livres! | Barre supérieure: Toujours visible