AccueilGroupesDiscussionsPlusTendances
Site de recherche
Ce site utilise des cookies pour fournir nos services, optimiser les performances, pour les analyses, et (si vous n'êtes pas connecté) pour les publicités. En utilisant Librarything, vous reconnaissez avoir lu et compris nos conditions générales d'utilisation et de services. Votre utilisation du site et de ses services vaut acceptation de ces conditions et termes.

Résultats trouvés sur Google Books

Cliquer sur une vignette pour aller sur Google Books.

Chargement...

Donde los escorpiones

par Lorenzo Silva

Séries: Bevilacqua y Chamorro (09)

MembresCritiquesPopularitéÉvaluation moyenneDiscussions
766354,276 (3.26)Aucun
Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.… (plus d'informations)
Aucun
Chargement...

Inscrivez-vous à LibraryThing pour découvrir si vous aimerez ce livre

Actuellement, il n'y a pas de discussions au sujet de ce livre.

Affichage de 1-5 de 6 (suivant | tout afficher)
Novena entrega ya de mis adorados Vila y Chamorro. Cada vez que me entero de que Lorenzo Silva publica algo de ellos me asombro de lo mucho que los he estado esperando.
En esta entrega nuestros picoletos favoritos deben investigar un asesinato (probable asesinato) en la base española de Herat, en Afganistán. Solamente la logística implicada para que un grupo de guardias civiles se vayan para allá ocupa un cuarto de novela, y debo decir que es un cuarto de novela de preparativos que he disfrutado. Las vidas personales de los protagonistas también son tratadas por el autor, aunque no les da demasiado protagonismo. Aquí lo que cuenta es el espíritu de la frontera que se vive en la base, la resignación valiente de la gente que sabe que probablemente no vaya a cambiar a los afganos, que no van a dar a sus mujeres y niños un mundo mejor, pero que deben intentarlo. Los suboficiales españoles que aparecen en la novela me recuerdan tanto, tantísimo a los suboficiales que tuve en la fragata, estoicos, recios, duros, como espartanos en miniatura.
Me estaba poniendo bastante nervioso cuando, llegando a cuatro quintos del libro, el mísero taquito de páginas que me quedaba por leer debía contener toda la resolución de la trama. Porque, estimados lectores, cuando llegamos al 80% del libro aún estamos con los interrogatorios preliminares. Al final, varias pruebas en simultáneo parecen desbloquear la investigación y todo rueda hacia el final, pero es (en mi humilde opinión) un poco anticlimático el tener doscientas cincuenta páginas de construcción de misterio que se resuelve con una prueba contundente en cinco páginas. No es Lorenzo Silva amigo de persecuciones a tiros en sus novelas de la Guardia Civil, supongo que por respeto a la realidad diaria del Cuerpo.
En cualquier caso, la novela es un novelón. Vila está más filosófico, cosas de la edad, y el autor nos da más y más pistas sobre sus propias lecturas de juventud a través del subteniente Vila, que comenta con unos y otros lecturas literarias varias.
La vida de estos Guaridas ya es parte de la mía, y espero con ansia su décima entrega. Hay tantas cosas que necesitamos saber sobre ellos que ya se va haciendo necesaria una nueva entrega. ( )
  Remocpi | Apr 22, 2020 |
Madrid, julio de 2014. El subteniente Bevilacqua recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán. Un militar español ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país. ¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal. La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante. ( )
  juan1961 | Sep 30, 2018 |
Otra interesante novela de Bevilaqua ( )
  JoseLuis1966 | May 9, 2017 |
El último caso del subteniente de la Guardia Civil Bevilacqua y la sargento primero Chamorro ambientado en la guerra de Afganistán. No se trata sólo de la investigación de un asesinato, sino también de mostrar la vida el ejercito español a 6.000 kilómetros, en la base de Herat, y de la organización de las fuerzas armadas internacionales e interculturales allí presentes, pero contado como él sabe hacerlo. Muy entretenida e informativa. ( )
  Biblioteca-LPAeHijos | Feb 9, 2017 |
Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán. Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país. ¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal. La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes...
1 voter bibliest | Jul 26, 2016 |
Affichage de 1-5 de 6 (suivant | tout afficher)
aucune critique | ajouter une critique

Appartient à la série

Vous devez vous identifier pour modifier le Partage des connaissances.
Pour plus d'aide, voir la page Aide sur le Partage des connaissances [en anglais].
Titre canonique
Titre original
Titres alternatifs
Date de première publication
Personnes ou personnages
Lieux importants
Évènements importants
Films connexes
Épigraphe
Dédicace
Premiers mots
Citations
Derniers mots
Notice de désambigüisation
Directeur de publication
Courtes éloges de critiques
Langue d'origine
DDC/MDS canonique
LCC canonique

Références à cette œuvre sur des ressources externes.

Wikipédia en anglais

Aucun

Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.

Aucune description trouvée dans une bibliothèque

Description du livre
Résumé sous forme de haïku

Discussion en cours

Aucun

Couvertures populaires

Vos raccourcis

Évaluation

Moyenne: (3.26)
0.5
1 1
1.5 1
2
2.5 1
3 5
3.5 3
4 5
4.5
5 1

Est-ce vous ?

Devenez un(e) auteur LibraryThing.

 

À propos | Contact | LibraryThing.com | Respect de la vie privée et règles d'utilisation | Aide/FAQ | Blog | Boutique | APIs | TinyCat | Bibliothèques historiques | Critiques en avant-première | Partage des connaissances | 206,452,345 livres! | Barre supérieure: Toujours visible