AccueilGroupesDiscussionsPlusTendances
Site de recherche
Ce site utilise des cookies pour fournir nos services, optimiser les performances, pour les analyses, et (si vous n'êtes pas connecté) pour les publicités. En utilisant Librarything, vous reconnaissez avoir lu et compris nos conditions générales d'utilisation et de services. Votre utilisation du site et de ses services vaut acceptation de ces conditions et termes.

Résultats trouvés sur Google Books

Cliquer sur une vignette pour aller sur Google Books.

Chargement...

La Mañosa

par Juan Bosch

MembresCritiquesPopularitéÉvaluation moyenneDiscussions
1611,312,821 (3.6)Aucun
"Hacia el año 1930 la República Dominicana vivió una época marcada por las revoluciones y luchas armadas. Estos movimientos tenían una profunda influencia en la población y en la vida del hombre del campo. En su novela 'La Mañosa', Juan Bosch nos presenta una historia que se desarrolla en este período y que muestra los aspectos más relevantes de la cultura dominicana en aquel momento. La historia se desarrolla en el norte de la República Dominicana, en un pueblo llamado 'El Pino'. Trata de una familia de escasos recursos y su mula, a la que llaman 'La Mañosa', por su carácter caprichoso, terco e inquieto. Los hechos son narrados por un niño llamado Juan, quien era el hijo mayor de Don Pepe. Juan relata las historias de su padre y sus viajes, y del pueblo en tiempos donde la revolución amenazaba la tranquilidad del pueblo. No solo nos habla de su padre, pero también de otros personajes, como Dimas y Simeón, y nos describe la tensión y las costumbres de su pueblo que trataba de sobrevivir a aquellos tiempos. De esta manera, la historia de Juan nos permite entender completamente la realidad de aquel pueblito en aquel momento de inestabilidad social y política. Juan describe la actitud de los revolucionarios y de aquellos que no tenían nada que ver y que sufrían las consecuencias de la sangre derramada por seres inocentes. Al final, la mula de Don Pepe, 'La Mañosa', ya no tenía aquellas mañas que le habían hecho digna de aquel nombre, y Don Pepe reflexiona que a su mula si le pudo quitar las mañas pero que a los hombres era imposible quitárselas. Es por esta razón, que muchos críticos indican la intención de Juan Bosch de denunciar las mañas que han marcado la historia del pueblo dominicano."… (plus d'informations)
Aucun
Chargement...

Inscrivez-vous à LibraryThing pour découvrir si vous aimerez ce livre

Actuellement, il n'y a pas de discussions au sujet de ce livre.

«La Mañosa» no fue escrita para poner de relieve una situación política, correspondiera o no al presente o al pasado de nuestra convulsa sociedad. «La Mañosa» fue escrita con un propósito estrictamente literario. «La Mañosa» obedeció al plan de elaborar una novela en la que no hubiera un personaje central ni caracteres de carne y hueso que pudieran atraer la atención del lector y «robarse» el libro. En «La Mañosa» no debía haber ni siquiera un tema desenvuelto con los requerimientos normales de intriga, la habitual lucha del «bueno» y del «malo» que tanto atrae a los lectores, la presencia de la mujer cuyo amor es el premio ofrecido al «bueno» como recompensa por sus trabajos y por el heroísmo con que se enfrenta al malvado de la trama. En «La Mañosa», según el plan que me hice, debía haber un «personaje» central, y sería la guerra civil; y todos los seres vivos que desfilaran por las páginas del libro, sin exceptuar la mula que le daría nombre, deberían ser, en un sentido o en otro, víctimas de ese personaje central. J. B.
  Natt90 | Feb 3, 2023 |
aucune critique | ajouter une critique
Vous devez vous identifier pour modifier le Partage des connaissances.
Pour plus d'aide, voir la page Aide sur le Partage des connaissances [en anglais].
Titre canonique
Titre original
Titres alternatifs
Date de première publication
Personnes ou personnages
Lieux importants
Évènements importants
Films connexes
Épigraphe
Dédicace
Premiers mots
Citations
Derniers mots
Notice de désambigüisation
Directeur de publication
Courtes éloges de critiques
Langue d'origine
DDC/MDS canonique
LCC canonique

Références à cette œuvre sur des ressources externes.

Wikipédia en anglais

Aucun

"Hacia el año 1930 la República Dominicana vivió una época marcada por las revoluciones y luchas armadas. Estos movimientos tenían una profunda influencia en la población y en la vida del hombre del campo. En su novela 'La Mañosa', Juan Bosch nos presenta una historia que se desarrolla en este período y que muestra los aspectos más relevantes de la cultura dominicana en aquel momento. La historia se desarrolla en el norte de la República Dominicana, en un pueblo llamado 'El Pino'. Trata de una familia de escasos recursos y su mula, a la que llaman 'La Mañosa', por su carácter caprichoso, terco e inquieto. Los hechos son narrados por un niño llamado Juan, quien era el hijo mayor de Don Pepe. Juan relata las historias de su padre y sus viajes, y del pueblo en tiempos donde la revolución amenazaba la tranquilidad del pueblo. No solo nos habla de su padre, pero también de otros personajes, como Dimas y Simeón, y nos describe la tensión y las costumbres de su pueblo que trataba de sobrevivir a aquellos tiempos. De esta manera, la historia de Juan nos permite entender completamente la realidad de aquel pueblito en aquel momento de inestabilidad social y política. Juan describe la actitud de los revolucionarios y de aquellos que no tenían nada que ver y que sufrían las consecuencias de la sangre derramada por seres inocentes. Al final, la mula de Don Pepe, 'La Mañosa', ya no tenía aquellas mañas que le habían hecho digna de aquel nombre, y Don Pepe reflexiona que a su mula si le pudo quitar las mañas pero que a los hombres era imposible quitárselas. Es por esta razón, que muchos críticos indican la intención de Juan Bosch de denunciar las mañas que han marcado la historia del pueblo dominicano."

Aucune description trouvée dans une bibliothèque

Description du livre
Résumé sous forme de haïku

Discussion en cours

Aucun

Couvertures populaires

Vos raccourcis

Évaluation

Moyenne: (3.6)
0.5
1
1.5
2 2
2.5
3
3.5
4
4.5 2
5 1

Est-ce vous ?

Devenez un(e) auteur LibraryThing.

 

À propos | Contact | LibraryThing.com | Respect de la vie privée et règles d'utilisation | Aide/FAQ | Blog | Boutique | APIs | TinyCat | Bibliothèques historiques | Critiques en avant-première | Partage des connaissances | 206,465,539 livres! | Barre supérieure: Toujours visible