AccueilGroupesDiscussionsPlusTendances
Site de recherche
Ce site utilise des cookies pour fournir nos services, optimiser les performances, pour les analyses, et (si vous n'êtes pas connecté) pour les publicités. En utilisant Librarything, vous reconnaissez avoir lu et compris nos conditions générales d'utilisation et de services. Votre utilisation du site et de ses services vaut acceptation de ces conditions et termes.

Résultats trouvés sur Google Books

Cliquer sur une vignette pour aller sur Google Books.

Chargement...

ADAPTACION DEL CONTRATO POR EVENTOS SOBREVENIDOS, LA

par Chamie

MembresCritiquesPopularitéÉvaluation moyenneDiscussions
2Aucun5,366,589AucunAucun
Esta obra constituye un estudio histórico-comparativo de los más importantes rasgos y momentos de los problemas relacionados con la fuerza mayor y la interpretación de la conocida cláusula rebus sic stantibus en el derecho romano, el derecho intermedio, las modernas codificaciones alemana, francesa e italiana, el sistema jurídico latinoamericano, la lex mercatoria y la unificación del derecho de contratos. Es objeto de este trabajo la evolución de la incidencia en el contrato de eventos sobrevenidos extraños a las partes, anomalías no imputables que modifican las circunstancias iniciales produciendo un desequilibrio sobrevenido entre las prestaciones. Hablamos hoy de riesgo de la realidad y de compatibilidad entre eventos y cumplimiento contractual, tradicionalmente se habla de riesgo contractual; sin embargo, no se trata solo de un problema de distribución del riesgo por eventos sobrevenidos, se trata de los instrumentos para superar la contingencia, adaptar el contrato a la nueva realidad, conservarlo y garantizar el cumplimiento equitativo de las obligaciones. La obra se destaca por su originalidad en el planteamiento de esta materia clásica, y en su conjunto es una obra novedosa para la doctrina en Colombia por el estudio del derecho comparado y de la armonización del derecho. En efecto, el profesor Chamie es docente de estos temas en la maestría en derecho contractual y relaciones jurídico negociales, en la maestría responsabilidad contractual y extracontractual, civil y del Estado, al igual que ofrece un curso sobre instrumentos para el equilibrio contractual en el Doctorado en Derecho del Externado de Colombia. Además, el capítulo referido al common law ha servido de base al autor para el diseño de artículos publicados en la Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia. Luego de identificar y reconstruir los momentos salientes del problema entre ejecución del contrato y cambio de las circunstancias iniciales del mismo, el autor concluye que el desequilibrio entre las prestaciones debe representar una grave desproporción que, mediante la adaptación basada en los principios de moral y equidad, tiende a recobrar la simetría del contrato, la equivalencia entre los deberes, evitando ruinas y enriquecimientos injustificados. De la vigencia general del principio de buena fe se derivan deberes esenciales al contrato, como los de información, de consejo, de seguridad, de colaboración, y en esta última radica la cooperación entre las partes para la adaptación-conservación del contrato; la buena fe circula por las lagunas que deja el Código y le permite al juez transitar por ellas para buscar la compatibilidad entre lo previsto por las partes en el acuerdo, las circunstancias de hecho, el ordenamiento jurídico y los principios generales del derecho, esto es, la compatibilidad entre contrato y realidad de hecho y de derecho, por esto la conducta de las partes durante el performance debe ser entonces 'compatible' con las exigencias de la buena fe y la equidad.… (plus d'informations)
Récemment ajouté parbrodriguez61, bamabogados
Aucun
Chargement...

Inscrivez-vous à LibraryThing pour découvrir si vous aimerez ce livre

Actuellement, il n'y a pas de discussions au sujet de ce livre.

Aucune critique
aucune critique | ajouter une critique
Vous devez vous identifier pour modifier le Partage des connaissances.
Pour plus d'aide, voir la page Aide sur le Partage des connaissances [en anglais].
Titre canonique
Titre original
Titres alternatifs
Date de première publication
Personnes ou personnages
Lieux importants
Évènements importants
Films connexes
Épigraphe
Dédicace
Premiers mots
Citations
Derniers mots
Notice de désambigüisation
Directeur de publication
Courtes éloges de critiques
Langue d'origine
DDC/MDS canonique
LCC canonique

Références à cette œuvre sur des ressources externes.

Wikipédia en anglais

Aucun

Esta obra constituye un estudio histórico-comparativo de los más importantes rasgos y momentos de los problemas relacionados con la fuerza mayor y la interpretación de la conocida cláusula rebus sic stantibus en el derecho romano, el derecho intermedio, las modernas codificaciones alemana, francesa e italiana, el sistema jurídico latinoamericano, la lex mercatoria y la unificación del derecho de contratos. Es objeto de este trabajo la evolución de la incidencia en el contrato de eventos sobrevenidos extraños a las partes, anomalías no imputables que modifican las circunstancias iniciales produciendo un desequilibrio sobrevenido entre las prestaciones. Hablamos hoy de riesgo de la realidad y de compatibilidad entre eventos y cumplimiento contractual, tradicionalmente se habla de riesgo contractual; sin embargo, no se trata solo de un problema de distribución del riesgo por eventos sobrevenidos, se trata de los instrumentos para superar la contingencia, adaptar el contrato a la nueva realidad, conservarlo y garantizar el cumplimiento equitativo de las obligaciones. La obra se destaca por su originalidad en el planteamiento de esta materia clásica, y en su conjunto es una obra novedosa para la doctrina en Colombia por el estudio del derecho comparado y de la armonización del derecho. En efecto, el profesor Chamie es docente de estos temas en la maestría en derecho contractual y relaciones jurídico negociales, en la maestría responsabilidad contractual y extracontractual, civil y del Estado, al igual que ofrece un curso sobre instrumentos para el equilibrio contractual en el Doctorado en Derecho del Externado de Colombia. Además, el capítulo referido al common law ha servido de base al autor para el diseño de artículos publicados en la Revista de Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia. Luego de identificar y reconstruir los momentos salientes del problema entre ejecución del contrato y cambio de las circunstancias iniciales del mismo, el autor concluye que el desequilibrio entre las prestaciones debe representar una grave desproporción que, mediante la adaptación basada en los principios de moral y equidad, tiende a recobrar la simetría del contrato, la equivalencia entre los deberes, evitando ruinas y enriquecimientos injustificados. De la vigencia general del principio de buena fe se derivan deberes esenciales al contrato, como los de información, de consejo, de seguridad, de colaboración, y en esta última radica la cooperación entre las partes para la adaptación-conservación del contrato; la buena fe circula por las lagunas que deja el Código y le permite al juez transitar por ellas para buscar la compatibilidad entre lo previsto por las partes en el acuerdo, las circunstancias de hecho, el ordenamiento jurídico y los principios generales del derecho, esto es, la compatibilidad entre contrato y realidad de hecho y de derecho, por esto la conducta de las partes durante el performance debe ser entonces 'compatible' con las exigencias de la buena fe y la equidad.

Aucune description trouvée dans une bibliothèque

Description du livre
Résumé sous forme de haïku

Discussion en cours

Aucun

Couvertures populaires

Vos raccourcis

Genres

Classification décimale de Melvil (CDD)

346.6Social sciences Law Private Law Africa

Évaluation

Moyenne: Pas d'évaluation.

Est-ce vous ?

Devenez un(e) auteur LibraryThing.

 

À propos | Contact | LibraryThing.com | Respect de la vie privée et règles d'utilisation | Aide/FAQ | Blog | Boutique | APIs | TinyCat | Bibliothèques historiques | Critiques en avant-première | Partage des connaissances | 207,152,995 livres! | Barre supérieure: Toujours visible