AccueilGroupesDiscussionsPlusTendances
Site de recherche
Ce site utilise des cookies pour fournir nos services, optimiser les performances, pour les analyses, et (si vous n'êtes pas connecté) pour les publicités. En utilisant Librarything, vous reconnaissez avoir lu et compris nos conditions générales d'utilisation et de services. Votre utilisation du site et de ses services vaut acceptation de ces conditions et termes.

Résultats trouvés sur Google Books

Cliquer sur une vignette pour aller sur Google Books.

Chargement...

La novela posible: El nuevo libro del Premio Nacional de las Letras Españolas (Spanish Edition)

par José María Merino

MembresCritiquesPopularitéÉvaluation moyenneDiscussions
1Aucun7,780,167 (3)Aucun
Fiction. Literature. Historical Fiction. HTML:

LA NUEVA NOVELA DE JOSÉ MARÍA MERINO,
PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2021

UNA DE LAS NOVELAS DEL VERANO SEGÚN MARIE CLAIRE

Un escritor y una bibliotecaria cautivados por una pintora del Siglo de Oro que triunfó en su época para luego ser olvidada

«Todo un referente para sucesivas generaciones».
Jurado del Premio Nacional de las Letras

«Nunca me pude imaginar que alguien me ayudaría desde un tiempo tan lejano...».

Olvidada durante siglos, opacada por hombres artistas a los que se han atribuido los cuadros debidos en realidad a su genio, Sofonisba Anguissola fue una pintora extraordinaria que, sin formación pictórica ni conocimiento académico de la anatomía, se especializó en el retrato y el autorretrato, alcanzó un gran éxito en su época e, instalada en España, estuvo vinculada a la corte de Felipe II.

José María Merino narra en La novela posible la vida de esta pintora con todo el rigor histórico, pero también con toda la amenidad que posibilita la ficción. Y la historia de esta mujer deslumbrante y su tiempo se entrelaza en el libro con otras dos, situadas en la época actual: la del propio escritor que, durante el confinamiento, escribe un diario en el que deja constancia de esos días inciertos y de cómo se inocula en él la semilla de la fascinación por la figura de Sofonisba, y la de una bibliotecaria que encuentra también en la pintora renacentista un rincón donde refugiarse en medio de una ruptura amorosa.

En esta novela se mezclan de manera magistral los dos tiempos, el actual y el del Renacimiento, la realidad con la imaginación, la biografía con la autobiografía y la ficción, y la literatura con el arte.

La crítica ha dicho:

«Un salto estilístico y experimental».

Ana Alejandre, Siglo XXI

«[Destacamos] su maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato, así como la inteligencia de sus reflexiones teóricas sobre la ficción. Todo un referente para sucesivas generaciones».
Jurado del Premio Nacional de las Letras

«Merino mezcla la realidad y la ficción, la biografía con la autobiografía, y la literatura con el arte».
Karina Sainz Borgo, Zenda

«Una obra polifónica muy amena, que hospeda la mirada reflexiva sobre el mundo de su autor».
Santos Sanz Villanueva, El Cultural

«Un libro mutante, juguetón».
Laura Barrachina, El Ojo Crítico

«Merino [arma] un cesto sólido, sin rotos a pesar del reto. Tiene la maestría de quien ha merecido el Premio Nacional de las Letras, y el templede aquel que ha saltado innumerables veces del trampolín encontrando siempre agua en el fondo».
María Paredes, The Objective

«Maestro del cuento, mago de las palabras, juguetón con los vocablos y defensor del lenguaje como herramienta para vivir más y mejor».
Inés Martín Rodrigo, ABC Cultural

«Un relato magistral. [...] Una fórmula arriesgada y valiente de abrirse a nuevos derroteros narrativos, con la maestría además de los mejores cultivadores del género».
Javier García Recio, La Opinión de Málaga

«Uno de los autores actuales capaces de transitar por los distintos géneros literarios con destreza sin par. [...] La tríada ficcional se complementa y unifica de modo admirable en esta novela sobre el pasado y el presente, sobre aspiraciones y desengaños de los seres humanos en cualquier época, sobre felicidad y desgracia, miedos y valentía, sobre pandemia y normalidad».
Ángeles Encinar, Zenda

.
… (plus d'informations)
Récemment ajouté parCarlelis

Aucun mot-clé

Aucun
Chargement...

Inscrivez-vous à LibraryThing pour découvrir si vous aimerez ce livre

Actuellement, il n'y a pas de discussions au sujet de ce livre.

Aucune critique
aucune critique | ajouter une critique
Vous devez vous identifier pour modifier le Partage des connaissances.
Pour plus d'aide, voir la page Aide sur le Partage des connaissances [en anglais].
Titre canonique
Titre original
Titres alternatifs
Date de première publication
Personnes ou personnages
Lieux importants
Évènements importants
Films connexes
Épigraphe
Dédicace
Premiers mots
Citations
Derniers mots
Notice de désambigüisation
Directeur de publication
Courtes éloges de critiques
Langue d'origine
DDC/MDS canonique
LCC canonique

Références à cette œuvre sur des ressources externes.

Wikipédia en anglais

Aucun

Fiction. Literature. Historical Fiction. HTML:

LA NUEVA NOVELA DE JOSÉ MARÍA MERINO,
PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2021

UNA DE LAS NOVELAS DEL VERANO SEGÚN MARIE CLAIRE

Un escritor y una bibliotecaria cautivados por una pintora del Siglo de Oro que triunfó en su época para luego ser olvidada

«Todo un referente para sucesivas generaciones».
Jurado del Premio Nacional de las Letras

«Nunca me pude imaginar que alguien me ayudaría desde un tiempo tan lejano...».

Olvidada durante siglos, opacada por hombres artistas a los que se han atribuido los cuadros debidos en realidad a su genio, Sofonisba Anguissola fue una pintora extraordinaria que, sin formación pictórica ni conocimiento académico de la anatomía, se especializó en el retrato y el autorretrato, alcanzó un gran éxito en su época e, instalada en España, estuvo vinculada a la corte de Felipe II.

José María Merino narra en La novela posible la vida de esta pintora con todo el rigor histórico, pero también con toda la amenidad que posibilita la ficción. Y la historia de esta mujer deslumbrante y su tiempo se entrelaza en el libro con otras dos, situadas en la época actual: la del propio escritor que, durante el confinamiento, escribe un diario en el que deja constancia de esos días inciertos y de cómo se inocula en él la semilla de la fascinación por la figura de Sofonisba, y la de una bibliotecaria que encuentra también en la pintora renacentista un rincón donde refugiarse en medio de una ruptura amorosa.

En esta novela se mezclan de manera magistral los dos tiempos, el actual y el del Renacimiento, la realidad con la imaginación, la biografía con la autobiografía y la ficción, y la literatura con el arte.

La crítica ha dicho:

«Un salto estilístico y experimental».

Ana Alejandre, Siglo XXI

«[Destacamos] su maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato, así como la inteligencia de sus reflexiones teóricas sobre la ficción. Todo un referente para sucesivas generaciones».
Jurado del Premio Nacional de las Letras

«Merino mezcla la realidad y la ficción, la biografía con la autobiografía, y la literatura con el arte».
Karina Sainz Borgo, Zenda

«Una obra polifónica muy amena, que hospeda la mirada reflexiva sobre el mundo de su autor».
Santos Sanz Villanueva, El Cultural

«Un libro mutante, juguetón».
Laura Barrachina, El Ojo Crítico

«Merino [arma] un cesto sólido, sin rotos a pesar del reto. Tiene la maestría de quien ha merecido el Premio Nacional de las Letras, y el templede aquel que ha saltado innumerables veces del trampolín encontrando siempre agua en el fondo».
María Paredes, The Objective

«Maestro del cuento, mago de las palabras, juguetón con los vocablos y defensor del lenguaje como herramienta para vivir más y mejor».
Inés Martín Rodrigo, ABC Cultural

«Un relato magistral. [...] Una fórmula arriesgada y valiente de abrirse a nuevos derroteros narrativos, con la maestría además de los mejores cultivadores del género».
Javier García Recio, La Opinión de Málaga

«Uno de los autores actuales capaces de transitar por los distintos géneros literarios con destreza sin par. [...] La tríada ficcional se complementa y unifica de modo admirable en esta novela sobre el pasado y el presente, sobre aspiraciones y desengaños de los seres humanos en cualquier época, sobre felicidad y desgracia, miedos y valentía, sobre pandemia y normalidad».
Ángeles Encinar, Zenda

.

Aucune description trouvée dans une bibliothèque

Description du livre
Résumé sous forme de haïku

Discussion en cours

Aucun

Couvertures populaires

Aucun

Vos raccourcis

Genres

Aucun genre

Évaluation

Moyenne: (3)
0.5
1
1.5
2
2.5
3 1
3.5
4
4.5
5

Est-ce vous ?

Devenez un(e) auteur LibraryThing.

 

À propos | Contact | LibraryThing.com | Respect de la vie privée et règles d'utilisation | Aide/FAQ | Blog | Boutique | APIs | TinyCat | Bibliothèques historiques | Critiques en avant-première | Partage des connaissances | 206,505,098 livres! | Barre supérieure: Toujours visible