AccueilGroupesDiscussionsPlusTendances
Site de recherche
Ce site utilise des cookies pour fournir nos services, optimiser les performances, pour les analyses, et (si vous n'êtes pas connecté) pour les publicités. En utilisant Librarything, vous reconnaissez avoir lu et compris nos conditions générales d'utilisation et de services. Votre utilisation du site et de ses services vaut acceptation de ces conditions et termes.

Résultats trouvés sur Google Books

Cliquer sur une vignette pour aller sur Google Books.

Una historia de España / A History of Spain…
Chargement...

Una historia de España / A History of Spain (Spanish Edition) (édition 2019)

par Arturo Pérez-Reverte (Auteur)

MembresCritiquesPopularitéÉvaluation moyenneMentions
1458190,762 (4.02)5
Por primera vez un volumen reúne la historia de España escrita por Arturo Pérez-Reverte durante más de cuatro años en su columna Patente de corso del XL Semanal. Un reelato ameno, personal, a ratos irónico, pero siempre único, de nuestra accidentada historia a través de los siglos. Una obra concebida por el autor para, en palabras suyas, divertirme, releer y disfrutar; un pretexto para mirar atrás desde los tiempos remotos hasta el presente, reflexionar un poco sobre ello y contarlo por escrito de una manera poco ortodoxa. For the first time, one volume gathers the history of Spain as written by Arturo Pérez-Reverte over the course of more than four years in his "Patente de corso" ("Carte Blanche") column for XL Semanal. An entertaining, personal, and sometimes ironic but always unique tale of Spain's turbulent history throughout the centuries. A work conceptualized by the author to, in his words, "entertain me, re-read and enjoy; a pretext for looking back through time from the very beginning until the present, reflecting a little about it, and telling it in writing in an unorthodox way.".… (plus d'informations)
Membre:Ersepulveda
Titre:Una historia de España / A History of Spain (Spanish Edition)
Auteurs:Arturo Pérez-Reverte (Auteur)
Info:Alfaguara (2019), Edition: 020, 256 pages
Collections:Votre bibliothèque, En cours de lecture
Évaluation:
Mots-clés:Aucun

Information sur l'oeuvre

Una historia de España par Arturo Pérez-Reverte

Aucun
Chargement...

Inscrivez-vous à LibraryThing pour découvrir si vous aimerez ce livre

Actuellement, il n'y a pas de discussions au sujet de ce livre.

» Voir aussi les 5 mentions

Affichage de 1-5 de 8 (suivant | tout afficher)
Creo que los españoles estamos infectados de una enfermedad histórica, peligrosa, quizá mortal: siglos de guerra, violencia y opresión bajo reyes incapaces, ministros corruptos y obispos fanáticos, la guerra civil contra el moro, la Inquisición y su infame sistema de dilación y sospecha, la insolidaridad, la envidia como indiscutible pecado nacional, la atroz falta de cultura que nos ha puesto siempre en manos de predicadores y charlatanes de todo signo, nos hicieron como somos; entre otras cosas uno de los pocos países del llamado Occidente que se avergüenzan de su gloria y se complacen en su miseria, que insultan sus gestas históricas, que maltratan y olvidan a sus grandes hombres y mujeres, que borran el testimonio de lo digno y sólo conservan como arma arrojadiza contra el vecino, la memoria del agravio y ese cainismo suicida que salta a la cara al pasar cada página de nuestro pasado. Y estremece, desde luego, tanta falta de respeto a nosotros mismos. Frente a eso, los libros, la educación escolar, la cultura como acicate noble de la memoria, serían el único antídoto. La única esperanza.
Desde..... Tierra de conejos, hasta..... Se sienten ..coño, a España no la reconoce ni la madre que la parió. ( )
  joanra21 | Nov 27, 2022 |
43-22
  gutierrezmonge | Oct 16, 2022 |
Libro de Arturo
  MEBMEB | Mar 18, 2022 |
Como han dicho otros lectores, esta es una irreverente historia de España (se ofende a medio mundo). Es una recopilación de artículos de Pérez-Reverte. Como el autor nos recuerda al final, esta no es una obra de historiadores. No es un libro académico, pero me entretuvo y aprendí detalles de la historia de España y pude imaginarme episodios más allá de las oraciones, pues Pérez-Reverte tiene, me parece, talento cinematográfico.

"(…)las abruptas tierras vascas; donde, justo es reconocerlo históricamente, la peña local seguía enrocada en sus montañas, bosques, levantamiento de piedras e irreductible analfabetismo prerromano." (Pg. 26)

"El caso es que se juntaron allí, en Las Navas, cerca de Despeñaperros, veintisiete mil cristianos contra sesenta mil moros, y se atizaron de una manera que no está en los mapas. La carnicería fue espantosa. Parafraseando unos versos de Zorrilla —de La leyenda del Cid, muy recomendable—, podríamos decir eso de: Costumbres de aquella era / caballeresca y feroz / cuando degollando al otro / se glorificaba a Dios." (Pg. 44) ( )
  Carlelis | Jan 17, 2021 |
Había leído unos cuantos números de la Historia de Reverte en XL semanal, pero viéndolos todos juntos se aprecia que el todo es más que la suma de las partes (los físicos dirían que hay un término de interacción).
Reverte lanza una mirada personal sobre nuestra Historia, desde los celtas y los iberos hasta la victoria del PSOE en 1982. Casi todo me sonaba, aunque he agradecido mucho calzarme el tocho en dos días porque se ve un hilo de continuidad, que el autor se esfuerza mucho en resaltar, sobre lo aficionados que somos a joderlo todo tirando cada uno de la cesta hacia nuestra esquina del cuadrado. Una y otra vez el autor dice que por fin parecía que íbamos bien en caminados, y cuando lo dice sabes, SABES, que detrás lo vamos a joder todo. Intentos de modernización durante la época de los Reyes Católicos, posibilidad de subirse al carro de modernización iniciado por la Revolución Francesa, gobiernos de República con un poco de altura de miras... Pero no. El autor es pesimista y da la batalla por perdida.
La larga lección de historia que nos da es muy ilustrativa, no tanto sobre los hechos (los resume mucho y se disculpa por ello en alguna ocasión) sino por el cuadro general de estado de ánimo de este país, que parece no haber cambiado en milenios.
Me ha encantado. Triste historia en ocasiones, pero me ha encantado el relato.
El tono general del libro ya lo da el capítulo I (son 92):
Érase una vez una piel de toro con forma de España —llamada Ishapan: tierra de buenos conejos :-) , les juro que la palabra significaba eso—, habitada por un centenar de tribus, cada una de las cuales tenía su lengua e iba a su rollo. Es más: procuraban destriparse a la menor ocasión, y sólo se unían entre sí para reventar al vecino que (a) era más débil, (b) destacaba por tener las mejores cosechas o ganados, o (c) tenía las mujeres más guapas, los hombres más apuestos y las chozas más lujosas. Fueras cántabro, astur, bastetano, mastieno, ilergete o lo que se terciara, que te fueran bien las cosas era suficiente para que se juntaran unas cuantas tribus y te pasaran por la piedra, o por el bronce, o por el hierro, según la época prehistórica que tocara. Envidia y mala leche al cincuenta por ciento (véanse carbono 14 y pruebas genéticas de Adn). El caso es que así, en plan general, toda esa pandilla de hijos de puta, tan prolífica a largo plazo, podía clasificarse en dos grandes grupos étnicos: iberos y celtas. Los primeros eran bajitos, morenos, y tenían más suerte con el sol, las minas, la agricultura, las playas, el turismo fenicio y griego y otros factores económicos interesantes (véanse folletos de viajes de la época). Los celtas, por su parte, eran rubios, ligeramente más bestias y a menudo más pobres, cosa que resolvían haciendo incursiones en las tierras del sur, más que nada para estrechar lazos con las iberas; que aunque menos exuberantes que las rubias de arriba, tenían su puntito meridional y su morbo cañí (véase Dama de Elche). Los iberos, claro, solían tomarlo a mal, y a menudo devolvían la visita. Así que cuando no estaban descuartizándose en su propia casa, iberos y celtas se la liaban parda unos a otros, sin complejos ni complejas. Facilitaba mucho el método una espada genuinamente aborigen llamada falcata: prodigio de herramienta forjada en hierro (véase Diodoro de Sicilia, que la califica de magnífica), que cortaba como hoja de afeitar y que, cual era de esperar en manos adecuadas, deparó a iberos, celtas y resto de la peña apasionantes terapias de grupo y bonitos experimentos colectivos de cirugía en vivo y en directo. Ayudaba mucho que, como entonces la península estaba tan llena de bosques que una ardilla podía recorrerla saltando de árbol en árbol, todas aquellas ruidosas incursiones, destripamientos con falcata y demás actos sociales podían hacerse a la sombra, y eso facilitaba las cosas. Y las ganas. Animaba mucho, vamos. De cualquier modo, hay que reconocer que en el arte de picar carne propia o ajena, tanto iberos como celtas, y luego esos celtíberos resultado de tantas incursiones románticas piel de toro arriba o piel de toro abajo, eran auténticos virtuosos. Feroces y valientes hasta el disparate (véanse el No-do de entonces y los telediarios de Teleturdetania), la vida propia o ajena les importaba literalmente un carajo; morían matando cuando los derrotaban y cantando cuando los crucificaban, se suicidaban en masa cuando palmaba el jefe de la tribu o perdía su equipo de fútbol, y las señoras eran de armas tomar. O sea. Si eras enemigo y caías vivo en sus manos, más te valía no caer. Y si además aquellas angelicales criaturas de ambos sexos acababan de trasegar unas litronas de caelia —cerveza de la época, como la San Miguel o la Cruzcampo, pero en basto—, ya ni te cuento. Imaginen los botellones que liaban mis primos. Y primas. Que en lo religioso, por cierto, a falta todavía de monseñores que pastoreasen sus almas prohibiéndoles la coyunda, el preservativo y el aborto, y a falta también del bañador de Falete y de Sálvame para babear en grupo, rendían culto a los ríos —de ahí procede el refrán celtíbero de perdidos, al río—, las montañas, los bosques, la luna y otros etcéteras. Y éste era, siglo arriba o siglo abajo, el panorama de la tierra de conejos cuando, sobre unos 800 años antes de que el Espíritu Santo en forma de paloma visitara a la Virgen María, unos marinos y mercaderes con cara de pirata, llamados fenicios, llegaron por el Mediterráneo trayendo dos cosas que en España tendrían desigual prestigio y fortuna: el dinero —la que más— y el alfabeto —la que menos—. También fueron los fenicios quienes inventaron la burbuja inmobiliaria adquiriendo propiedades en la costa, adelantándose a los jubilados anglosajones y a los simpáticos mafiosos rusos que bailan los pajaritos en Benidorm. Pero de los fenicios, de los griegos y de otra gente parecida, hablaremos en un próximo capítulo. O no.
He cometido el error de leer este libro mitad en papel y mitad en kindle, por lo que mis notas están completamente desperdigadas. No se lo recomiendo, estimados lectores. ( )
  Remocpi | Apr 22, 2020 |
Affichage de 1-5 de 8 (suivant | tout afficher)
aucune critique | ajouter une critique
Vous devez vous identifier pour modifier le Partage des connaissances.
Pour plus d'aide, voir la page Aide sur le Partage des connaissances [en anglais].
Titre canonique
Titre original
Titres alternatifs
Date de première publication
Personnes ou personnages
Lieux importants
Évènements importants
Films connexes
Épigraphe
Dédicace
Premiers mots
Citations
Derniers mots
Notice de désambigüisation
Directeur de publication
Courtes éloges de critiques
Langue d'origine
Informations provenant du Partage des connaissances allemand. Modifiez pour passer à votre langue.
DDC/MDS canonique
LCC canonique

Références à cette œuvre sur des ressources externes.

Wikipédia en anglais

Aucun

Por primera vez un volumen reúne la historia de España escrita por Arturo Pérez-Reverte durante más de cuatro años en su columna Patente de corso del XL Semanal. Un reelato ameno, personal, a ratos irónico, pero siempre único, de nuestra accidentada historia a través de los siglos. Una obra concebida por el autor para, en palabras suyas, divertirme, releer y disfrutar; un pretexto para mirar atrás desde los tiempos remotos hasta el presente, reflexionar un poco sobre ello y contarlo por escrito de una manera poco ortodoxa. For the first time, one volume gathers the history of Spain as written by Arturo Pérez-Reverte over the course of more than four years in his "Patente de corso" ("Carte Blanche") column for XL Semanal. An entertaining, personal, and sometimes ironic but always unique tale of Spain's turbulent history throughout the centuries. A work conceptualized by the author to, in his words, "entertain me, re-read and enjoy; a pretext for looking back through time from the very beginning until the present, reflecting a little about it, and telling it in writing in an unorthodox way.".

Aucune description trouvée dans une bibliothèque

Description du livre
Résumé sous forme de haïku

Discussion en cours

Aucun

Couvertures populaires

Vos raccourcis

Évaluation

Moyenne: (4.02)
0.5
1 2
1.5
2 1
2.5
3 1
3.5 2
4 7
4.5 1
5 10

Est-ce vous ?

Devenez un(e) auteur LibraryThing.

 

À propos | Contact | LibraryThing.com | Respect de la vie privée et règles d'utilisation | Aide/FAQ | Blog | Boutique | APIs | TinyCat | Bibliothèques historiques | Critiques en avant-première | Partage des connaissances | 207,012,725 livres! | Barre supérieure: Toujours visible